Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 105/25, relativa a cuáles son los motivos por los que no se ha celebrado ninguna reunión del Observatorio de la Escuela Rural desde el mes de septiembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:113 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Ángel Peralta Romero, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y 262 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la consejera de Educación, Cultura y Deporte, para su respuesta oral ante el Pleno, la siguiente Pregunta relativa a cuáles son los motivos por los que no se ha celebrado ninguna reunión del Observatorio de la Escuela Rural desde el mes de septiembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
ANTECEDENTES
Por Decreto 83/2018 el Gobierno de Aragón crea el Observatorio de la Escuela Rural de Aragón como un órgano colegiado de carácter consultivo, de asesoramiento y participativo de las diferentes entidades y Administraciones implicadas en el desarrollo en el medio rural y en la estructura de un modelo educativo propio de la escuela rural aragonesa, como así establece el artículo 1 de dicha norma.
En el artículo 2 del Decreto figuran las relevantes funciones del Observatorio:
a) Constituir un espacio de encuentro regular entre diferentes entidades, Administraciones públicas y profesionales que trabajan por la educación en el mundo rural aragonés.
b) Proponer y elaborar informes del estado de la educación en el medio rural aragonés con propuestas y recomendaciones que puedan ser útiles, en su caso, para la planificación que corresponda efectuar a las diferentes Administraciones públicas en ejercicio de sus competencias.
c) Analizar y estudiar temáticas sensibles y actuales en el ámbito educativo del medio rural para que puedan elaborarse propuestas de desarrollo, mejora y evaluación.
d) Estudiar las necesidades concretas de la zona rural en relación con la diversidad cultural y el mantenimiento de las localidades de menor tamaño.
e) Proponer actuaciones educativas de mejora de las escuelas del medio rural aragonés.
f) Potenciar el trabajo en red entre las diferentes instituciones y entidades que trabajan por la educación en el medio rural aragonés.
g) Elaborar informes sobre la adecuación de la normativa y la aplicación de esta en los centros docentes del medio rural aragonés.
h) Difundir información sobre la educación en el medio rural a escala autonómica, nacional e internacional.
i) Impulsar del tratamiento transversal de la escuela rural, análisis de las situaciones y problemáticas que pueda presentar, y elaborar estudios e informes al respecto que permitan desarrollar las políticas educativas del Departamento competente en materia de educación no universitaria.
j) Impulsar la celebración de convenios del Gobierno de Aragón con otras Administraciones públicas o entidades que contribuyan a la mejora de la educación en el medio rural aragonés.
k) Elaborar y aprobar, en su caso, un reglamento interno de funcionamiento.
l) Cualesquiera otras que se ajusten a la naturaleza y objetivos de su creación.
Y en los artículos 5, 6 y 7 se regula el funcionamiento del Observatorio, en sus dos ámbitos: el Pleno y la Comisión Permanente. Y es ahí donde se establece la periodicidad de las reuniones, siendo como mínimo dos al año.
Transcurrida la tercera parte de la legislatura no se ha reunido todavía ni al pleno ni a la comisión permanente del Observatorio.
PREGUNTA
¿Cuáles son los motivos por los que no se ha celebrado ninguna reunión del Observatorio de la Escuela Rural desde el mes de septiembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024?
Zaragoza, 16 de enero de 2025.
El Diputado del G.P. Socialista
ANGEL PERALTA ROMERO