Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 16/24, sobre el impulso de la Iniciativa Aragonesa para la Sostenibilidad y la Eficiencia del Sistema Nacional de Salud.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al impulso de la Iniciativa Aragonesa para la Sostenibilidad y la Eficiencia del Sistema Nacional de Salud, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En enero de 2023 el presidente Javier Lambán presentó, ante diferentes agentes sociales, una Iniciativa Aragonesa para la Sostenibilidad y la Eficiencia del Sistema Nacional de Salud, una propuesta del Gobierno de Aragón para hacer un diagnóstico común de las insuficiencias del sistema con el fin de intentar converger en compromisos políticos de largo recorrido y para el conjunto del Estado.
El Gobierno de Aragón sometió este documento a un proceso participativo transversal, tras el cual se recibieron 98 aportaciones de 32 diferentes colectivos: asociaciones ciudadanas, colegios profesionales, sociedades científicas, partidos políticos, sindicatos, Consejos de Salud, así como trabajadores del sistema sanitario. La incorporación de la práctica totalidad de las propuestas dio como resultado un documento preparado para ser el punto de referencia para el debate nacional que el Sistema Nacional de Salud necesita para su sostenibilidad y eficiencia, que fue remitido al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, así como a todas y todos los responsables en materia de sanidad de las comunidades autónomas.
La situación del sistema sanitario español, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como uno de los de mejor calidad asistencial del mundo, es el resultado de avances decisivos que, a partir de la Reforma Lluch —recogida en la Ley General de Sanidad de 1986—, mejora la atención sanitaria, consolidando y generalizando el derecho a la sanidad pública de calidad. Otra característica importante de este avance cualitativo fue la descentralización de la asistencia sanitaria, impulsando la creación y consolidación de los Servicios Regionales de Salud, y transfiriendo las competencias de gestión para adaptar el modelo sanitario al Estado de las autonomías, configurando el Consejo Interterritorial como órgano de coordinación del Sistema Nacional de Salud.
La sanidad es, por tanto, un elemento absolutamente fundamental de nuestro estado del bienestar y requiere de una implicación seria y apartidista de todas las comunidades autónomas junto con el Ministerio para resolver problemas estructurales de un sistema sanitario modélico que, en la actualidad, y como consecuencia de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19, necesita de un análisis profundo y la asunción de acuerdos decisivos que garanticen su sostenibilidad y mejora continua.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente iniciativa.
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a impulsar la «Iniciativa Aragonesa para la Sostenibilidad y la Eficiencia del Sistema Nacional de Salud» presentada por el anterior Ejecutivo autonómico y, en concreto, elevar a la Conferencia de Presidentes y al Consejo Interterritorial de Sanidad los siguientes puntos de debate para lograr acordar medidas concretas a medio plazo:
1. Acordar un nuevo pacto en financiación autonómica que atienda a las necesidades de salud de la población y que establezca cláusulas de protección del gasto sanitario.
2. Redefinir los determinantes de gasto sanitario de forma que recojan con mayor fidelidad las necesidades de gasto de la población.
3. Actualizar los mecanismos de solidaridad interterritorial y de garantía con objeto de equilibrar las eventuales diferencias entre comunidades autónomas.
4. Debatir la creación de una agencia estatal para la evaluación de la inclusión de nuevas prestaciones en la cartera de servicios del sistema y cuyos dictámenes sean vinculantes.
5. Acordar la adopción íntegra de las recomendaciones del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del SNS sobre la regulación y fijación del precio de los nuevos medicamentos, y de su financiación pública.
6. Abordar la atención a la dependencia de manera integral entre las áreas implicadas, con especial atención a las personas con altas necesidades médicas y sociales.
7. Coordinar la estrategia de planificación de recursos humanos para el sistema nacional de salud, adecuando la oferta de estudiantes egresados de las facultades y escuelas universitarias, así como los profesionales con especialización, a las necesidades reales del SNS.
8. Establecer una estrategia común a nivel nacional para la planificación y provisión de recursos sanitarios y sociosanitarios que se atienda a las necesidades de la población en las próximas décadas.

Zaragoza, 17 de enero de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664