Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Hacienda y Administración Pública a la Pregunta núm. 883/24, relativa al proyecto ConectAragón (BOCA 60, de 21 de mayo de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:69 (XI Legislatura) PDF

El contrato de colaboración público-privada para desarrollar el proyecto de «Despliegue, explotación, mantenimiento y comercialización de una red de acceso y transporte de comunicaciones electrónicas con carácter de operador mayorista para permitir a operadores minoristas la prestación de servicios de banda ancha superior a 30 Mbps en las zonas de Aragón objeto de actuación, y la prestación de servicios de conexión de banda ancha a Internet de 50 Mbps como operador minorista en determinados centros educativos de la Comunidad Autónoma de Aragón» (de forma abreviada, «Proyecto de banda ancha de nueva generación de Aragón»), expediente CMY2013_11, se adjudicó en marzo de 2015 a la empresa Telefónica de España, S.A.U. por un importe de 36.460.930,00 € con plazo de ejecución de 76 meses, prorrogado por un período de 24 meses con importe de 9.965.800,00 €. El proyecto se inició en 2015 y ha finalizado en julio de 2023.

El proyecto fue incluido y financiado en el PO FEDER Aragón 2014-2020, y fue declarado de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón.
El «PROYECTO DE BANDA ANCHA DE NUEVA GENERACIÓN DE ARAGÓN – CONECTARAGÓN» se diseñó plenamente alineado con la Agenda Digital para Europa, integrada en la Estrategia Europa 2020, para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, teniendo como objetivo el de alcanzar, lo antes posible, lo establecido en la misma (disponer en 2020 para todos de acceso a Internet a una velocidad de 30 Mbps o superior) en las zonas desatendidas por la iniciativa privada.
Además, contemplaba la prestación de servicios de conexión de banda ancha a Internet de 50Mbps, como operador minorista, en determinados centros educativos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Como resultado final, las inversiones efectuadas consistieron en la conexión mediante fibra óptica desde el centro del adjudicatario a 348 armarios (los denominados Puntos de Interconexión de Red, abreviados «PIR») en cada entidad singular de población (ESP) del proyecto. Los centros educativos afectados por el contrato son 340 distribuidos por todo el territorio.
La inversión realizada asciende a 42.338.125,49 €:
— 32.832.845,23 € corresponden al contrato inicial y 9.505.280,26 € a la prórroga y con el siguiente desglose por años:

CONTRATO
PIR
CE
TOTAL
2016
921.056,67
4.828.813,36
5.749.870,04 €
2017
1.881.387,15
5.225.016,96
7.106.404,11 €
2018
2.357.898,15
4.698.067,43
7.055.965,44 €
2019
2.376.871,49
2.602.723,95
4.979.595,44 €
2020
2.370.031,84
2.612.917,71
4.982.949,55 €
2021
1.579.635,96
1.378.424,56
2.958.060,52 €
TOTAL
11.486.881,26
21.345.963,97
32.832.845,23
PRORROGA
PIR
CE
TOTAL
2021
1.427.081,96 €
788.875,47 €
2.215.957,43 €
2022
2.627.693,84 €
2.103.883,22 €
4.731.577,05 €
2023
1.013.718,60 €
1.544.027,18 €
2.557.745,78€
TOTAL
5.068.494,40 €
4.436.785,87 €
9.505.280,26 €


El Proyecto ConectAragón se llevó a cabo con neutralidad tecnológica. Esto supuso que para cada localidad se acordó el tipo de tecnología a emplear para dotar de conectividad. La adjudicataria y el Gobierno de Aragón acordaron, localidad a localidad, la tecnología a emplear. Finalmente, se utilizaron las tecnologías DSL y FTTH. Esto supuso que en años posteriores los planes de subvenciones del Ministerio incluyeran localidades del ConectAragón conectadas a través de VDSL y, en consecuencia, fuesen incluidas en los despliegues, en este caso mediante FTTH, ya que los mecanismos de apoyo son distintos y, por tanto, claramente complementarios.
Por otra parte desde que se realizó la consulta pública para ofrecer las zonas de actuación del proyecto ConectAragon, el ministerio puso en marcha el Programa de extensión de la banda ancha de nueva generación (2013-2021) con el fin de acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha de muy alta velocidad a las zonas sin cobertura actual ni prevista en los próximos años (zonas blancas), así como a aquellas que la tienen de un sólo operador (zonas grises), donde estaban incluidas las correspondientes a Aragón en dicha situación, en cada convocatoria.
Actualmente están vigentes las convocatorias del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Banda Ancha (ÚNICO-Banda Ancha) correspondiente a 2021, 2022 y 2023.
En el caso del programa UNICO-Banda Ancha, se trata de una convocatoria de ayudas dirigida a operadores de telecomunicaciones y cuyo objetivo es el despliegue de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad, capaces de prestar servicios a velocidades simétricas de, al menos, 300 Mbps, escalables a 1 Gbps.
Las zonas de actuación susceptibles de recibir ayudas para el despliegue de redes banda ancha fija vienen determinadas por la normativa de ayudas de Estado.
En la actualidad, la posibilidad de que un determinado territorio pueda ser objeto de subvención depende de si se encuentra entre las zonas subvencionables que cada año se publican por el Ministerio. Las zonas vienen determinadas por la información aportada por las operadoras de telecomunicaciones, que incluye la identificación del lugar (típicamente la calle y número de portal) así como la velocidad a la que se puede prestar el servicio y la tecnología empleada.
Anualmente el Ministerio publica las zonas que constituyen el ámbito de actuación de la convocatoria
Cabe destacar que, de acuerdo con el objetivo de llevar la conectividad a toda la población en el año 2025, con las concesiones de las subvenciones y en concreto en resolución de concesión de la última convocatoria UNICO 2023, en Aragón no quedan zonas susceptibles de recibir ayuda para despliegue de la banda ancha, salvo 11, en las que no se aprecia necesidad de conectividad, por lo que cabe esperar que a finales de 2025 la conectividad de banda ancha llegue a todos los clientes salvo casos excepcionales.
El 31 de diciembre de 2025 es la fecha límite para la ejecución de los proyectos de despliegue de la Convocatoria 2023. A partir de ese momento, se podrán conocer las zonas en Aragón en las que no se ha materializado el despliegue previsto en las convocatorias mencionadas, de manera que vuelva a ser considerada como zona elegible.
A través de los distintos programas de ayudas para la extensión de la banda ancha se han realizado importantes progresos en la reducción de la brecha digital en España. Sin embargo, siguen existiendo determinadas zonas rurales remotas, dispersas y de baja densidad de población, que aún no disfrutan de una cobertura adecuada de servicios terrestres de banda ancha de alta velocidad, como pueda ser la población en diseminado, o zonas concretas de determinados núcleos donde los operadores no han realizado los despliegues de sus redes y no disponen de ofertas de servicios de banda ancha comparables a los que contrata la mayoría de la población.
Para estas zonas el ministerio ha puesto en marcha el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Demanda Rural que posibilitarán que los ciudadanos en estas zonas, además de acceder a una conectividad mínima de 100 Mbps, lo harán a unos precios asequibles de 35 euros mensuales, así como se financiará el 100% de los costes de instalación y adquisición de equipamiento para prestar el servicio (costes de alta), hasta un máximo de 600 euros. La vigencia de estas ayudas finaliza el 31 de diciembre de 2027 (https://www.conectate35.es).
Además, el Gobierno de Aragón está buscando otras opciones de conexión para solucionar el problema en el plazo más breve posible.

Zaragoza, 11 de junio de 2024.

El Consejero de Hacienda
y Administración Pública
ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664