Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas - En Pleno
Aprobación por el Pleno de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley número 285/25, sobre el origen de las frutas y verduras repartidas en centros educativos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:144 (XI Legislatura)
El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 12 y 13 de junio de 2025, con motivo del debate de la Proposición no de Ley número 285/25, sobre el origen de las frutas y verduras repartidas en centros educativos, ha acordado lo siguiente:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Modificar los pliegos de contratación en la adquisición de frutas para el reparto en los centros escolares a través de las líneas de financiación del FEAGA y el “Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche en colegios de Aragón”, dando prioridad en lo posible a los productos originarios de la Unión, y en particular a las adquisiciones locales, los mercados locales, las cadenas de distribución cortas o los beneficios ambientales, beneficiando de esta manera al productor aragonés y español.
2. Ampliar las líneas de financiación con medios propios destinadas a la adquisición de frutas y verduras en los comedores escolares, priorizando, de acuerdo con los parámetros establecidos por la normativa europea, la adquisición de productos de proximidad de origen aragonés y español, al objeto de fomentar una alimentación de calidad a la vez que se apoya a los productores aragoneses y españoles.
3. Elaborar un informe anual sobre el origen de las frutas y verduras repartidas en los centros educativos aragoneses, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento de esta medida.
4. Fomentar campañas de sensibilización en los centros educativos sobre los beneficios de consumir productos locales y europeos.
5. Revisar y adaptar los pliegos de condiciones de las licitaciones del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, incorporando cláusulas que prioricen la adquisición de productos locales, de temporada y sostenibles, en la medida que lo permita la normativa europea.
6. Fomentar acuerdos con cooperativas y productores locales para garantizar el suministro de frutas, hortalizas y leche aragonesas en los centros escolares, fortaleciendo así la economía de nuestra Comunidad y promoviendo el consumo de alimentos de proximidad.
7. Desarrollar campañas educativas y de sensibilización en los centros escolares que destaquen la importancia del consumo de productos locales, su impacto positivo en la salud, el medio ambiente y la economía local, y que fomenten el conocimiento del patrimonio agroalimentario de Aragón.
8. Evaluar periódicamente el impacto de estas medidas en términos de participación de productores locales, satisfacción de los centros escolares y beneficios para la Comunidad, ajustando las estrategias según los resultados obtenidos».
Zaragoza, 12 de junio de 2025.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN