Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 117/24, sobre el impulso a la línea de cercanías Zaragoza-Huesca, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:48 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el impulso a la línea de cercanías Zaragoza-Huesca, para su debate y votación en la Comisión de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La A-23, la autovía que conecta Huesca-Zaragoza, es un corredor que utilizan diariamente hasta 18.000 vehículos, según datos de la IMD del Ministerio de Transportes. La distancia entre Huesca y Zaragoza es una de las más cortas existentes entre dos capitales de provincia, de solo 74 km.
A pesar de esta distancia de 74 km, la oferta de Renfe entre Huesca y Zaragoza son seis regionales con salida entre semana a las 06:23, a las 07:38, a las 08:50, a las 16:02, a las 18:38 y a las 20:37, además del AVE, con salida en Huesca a las 8:10. Mientras la oferta de Zaragoza a Huesca es de cinco regionales con salida a 06:33, a las 8:55, a las 14:42, a las 15:53, a las 19:11 y a las 21,48, además del AVE con salida a las 20:33 desde Zaragoza procedente de Madrid.
Si lo comparamos con dos ciudades a similares distancias y población como son Palencia y Valladolid, estas tienen veinticuatro trayectos ferroviarios en un solo sentido mientras que Huesca y Zaragoza sólo siete.
Recientemente, se han emitido hasta 4.136 abonos gratuitos para la línea ferroviaria Zaragoza-Huesca, una demanda al alza si la comparamos antes de esta oferta en la que la media de viajeros en la línea Zaragoza Huesca-Jaca era de 297 previo a estos abonos gratuitos.
El cercanías Huesca-Zaragoza es una demanda histórica de la sociedad oscense, que impulsó la plataforma ciudadana Huesca Suena, logrando reunir hasta 5.000 firmas a favor de esta línea. Dicha plataforma también logró recabar el compromiso por escrito de todos los partidos que se presentaron a las elecciones municipales de Huesca y también de numerosos candidatos a la Presidencia de Aragón.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
A. Incluir el Servicio de Cercanías Huesca-Zaragoza entre las prioridades de equilibrio territorial, declarando, el corredor Norte (Zaragoza, Villanueva, Zuera, Tardienta, Huesca) de Interés General de Aragón.
B. Apoyar la implantación de la interoperabilidad en los viajeros diarios de Huesca a Zaragoza, de forma que con el mismo abono puedan acceder al transporte público de la capital.
C. Apoyar, frente al Ministerio y a Renfe, la implantación inmediata de abonos mensuales con la misma tarifa que se aplica a los de cercanías en otros territorios, aunque los trenes actuales no sean catalogables en esa tipología.
2. Instar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a:
A. Convocar urgentemente la licitación pública para el Estudio técnico de adaptación y mejora de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias precisas entre Huesca y Zaragoza, con la dotación presupuestaria necesaria, para que pueda implantarse el servicio de cercanías con un estándar adecuado de duración del viaje, seguridad, frecuencia y costes.
B. Desdoblamiento de la vía en el tramo Tardienta-Huesca con el cambio de catenaria pertinente para mejorar el flujo de circulación de trenes para evaluar las ventajas financieras que ofrece el nuevo Reglamento comunitario de la Red transeuropea de transporte para proyectos de interés común.
C. Incluir el Servicio de Cercanías Huesca-Zaragoza entre los proyectos prioritarios para incorporar a los próximos PGE.
D. La realización de un estudio de demanda en horarios y frecuencias entre Huesca-Zaragoza con paradas en Tardienta, Zuera y Villanueva de Gállego, y proceder a adecuar la oferta actual de servicios a esa demanda.
Zaragoza, a 20 de febrero de 2024.
El Portavoz del G.P. Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO