Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 238/24, sobre la financiación de la Universidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:59 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la financiación de la Universidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Congreso de los Diputados aprobó, el pasado 9 de marzo de 2023, la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), una norma que entró en vigor un mes después y que ha supuesto una reforma integral del marco jurídico del sistema universitario.
Desde antes incluso de su entrada en vigor, la mayoría de agentes que conforman el sistema universitario español y gran parte de las comunidades autónomas han mostrado su rechazo a una norma que nació sin diálogo y sin consenso, provocando incertidumbre a nuestras universidades.
Aragón y su universidad necesitan de una ley que afronte sus retos actuales y de futuro, no una ley que las siga viendo como instituciones del siglo pasado. Ante esto, desde la Consejería de educación, Ciencia y Universidades se sumaron al llamamiento realizado junto al resto de Comunidades Autónomas para solicitar al Gobierno de España la reforma integral de la Ley Orgánico del sistema Universitario y más financiación pública para cubrir el coste derivado de su aplicación.
Desde Aragón defendemos que la LOSU se queda corta para el potente sistema universitario aragonés y que perjudica su proyección futura. Se ha perdido la oportunidad para llevar a cabo una reforma capaz de atender las demandas reales de la comunidad universitaria.
Para Aragón, entre otras cuestiones, el marco legal no facilita a las universidades ser más europeas y se olvida de la internacionalización de estas instituciones académicas y del alumnado.
Por otro lado, de esta Ley Orgánica se puede extraer que la financiación pública del sistema universitario público español es insuficiente, tal y como han puesto de manifiesto las propias universidades.
En este sentido, CRUE Universidades Españolas, en su informe «La financiación pública en la LOSU», cuantifica en 844 millones de euros los costes de aplicación de las disposiciones relativas al PDI de la LOSU. En el caso de la Universidad de Zaragoza supone un coste superior a los 25 millones de euros.
Aragón, en la actualidad, invierte un 0,60% del PIB en España en materia universitaria, y consideramos que la LOSU, al ser una iniciativa legislativa del Gobierno del Estado que compromete un objetivo de gasto público que se ha realizado sin consultar con las comunidades autónomas, no debe esperar que el esfuerzo presupuestario para llegar al objetivo del 1% sea asumido por los gobiernos autonómicos en exclusiva.
En el caso del personal docente e investigador (PDI), el impacto económico presupuestario para las universidades públicas por la aplicación de las disposiciones de la LOSU es relevante, ya que la ley compromete objetivos fundamentales en relación con la estructura de las plantillas con un coste elevado.
El Gobierno de España se ha visto obligado a replantear el calendario de implantación de la LOSU y consensuarlo en una mesa de trabajo con las comunidades autónomas.
En dicha mesa de trabajo, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha trasladado una propuesta por la que Aragón no recibirá el total de financiación necesaria para hacer frente al coste que supone el incremento de plantilla de ayudantes doctores, una cifra a todas luces insuficiente.
Por todo ello, estos Grupos Parlamentarios presentan la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón reconocen el trabajo llevado a cabo por el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades en defensa del sistema público universitario aragonés, y la labor llevada a cabo para que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades haya asumido la necesidad de convocar a todas las comunidades autónomas a la mesa de trabajo puesta en marcha con el fin de consensuar con las comunidades autónomas la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Instar al Gobierno de España, y en concreto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para que asuma la financiación íntegra que supone la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, un total de 25 millones de euros en Aragón, según el cálculo realizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Instar al Gobierno de España a que, en defensa de la universidad pública, asuma toda la responsabilidad financiera que implica la LOSU en materia de personal, y reconsidere su propuesta de financiación que se limita a cubrir una parte de los costes de la contratación de profesores ayudantes doctores necesarios para adecuar las plantillas a las nuevas dedicaciones docentes de la LOSU.
Instar al Gobierno de España a financiar el total de los costes de la aplicación de la LOSU.
Instar al Gobierno de España a la modificación de los artículos de la Ley orgánica del Sistema Universitario que atentan contra la autonomía universitaria en política de personal, en especial aquellos que limitan la retención y captación de talento.

Zaragoza, 26 de abril de 2024.
El Portavoz del G.P. Popular
FERNANDO LEDESMA GELAS
El Portavoz del G.P. Vox
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664