Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 345/24, sobre las bases para la transformación de los comedores escolares.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:68 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, sobre las bases para la transformación de los comedores escolares para su tramitación en el Pleno de las Cortes.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los pliegos para la gestión de los comedores escolares parece que se irán resolviendo a lo largo de 2024 corrigiendo la ausencia de contrato que impedía el control de la calidad de los comedores. Este nuevo pliego de los comedores escolares recogerá un coste de 55 millones para el de la provincia de Zaragoza, 15 millones en la provincia de Huesca y 1,7 millones en la provincia de Teruel que suman un total de 71,7 millones para el total del pliego, entendiendo que cubre dos cursos escolares y que, por tanto, cada curso escolar debería suponer unos 36 millones que es lo presupuestado en el departamento para 2024.
Pero dichos pliegos no corrigen ni permitan mejorar el control sobre la comida que recibe el alumnado, ni responder a la realidad múltiple que tenemos en Aragón, donde hay cocinas de gestión directa, cocinas de gestión comunitaria y cocinas subcontratadas, más allá de que las haya también in situ o de línea fría, con demasiadas diferencias entre ellas y problemas para garantizar su continuidad que creemos se debe abordar.
Durante la campaña electoral donde todos adquirimos compromisos que deberían llevarse a cabo ahora, se firmó el acuerdo por unos comedores escolares nobles con varias propuestas o líneas de actuación. Una de ellas era «incorporar el Acuerdo Marco como modelo de contratación».
Estos pliegos para dos años nos deberían poder permitir trabajar con tiempo para que la siguiente propuesta, responda mejor a la realidad y a las necesidades y pueda articularse como nos comprometimos en un Acuerdo Marco como modelo de contratación.
En esta modalidad tienen cabida empresas, pero también la gestión comunitaria, integrándolas y garantizando su continuidad.
Pero también necesitamos incorporar a la sociedad civil y comprometerla en esta cuestión, la Plataforma Come Pública (Comedores escolares públicos de calidad de Aragón) ha estado llevando a cabo diversas acciones en los últimos 10 años para asegurar que la comida que se sirve en los comedores escolares sea de calidad, nutritiva y sabrosa para todos los niños y niñas. Creemos que es el momento de poder articular un trabajo coordinado que nos permita el objetivo común de garantizar la mejor comida de calidad en nuestros centros escolares.
Por otro lado, el Departamento de educación está modificando la Orden de 12 de junio de 2000, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones para la organización y el funcionamiento del servicio de comedor escolar en los Centros Docentes Públicos no universitarios, con el objetivo de actualizar dicha Orden teniendo en cuenta la situación y realidad actual de los centros docentes públicos no universitarios.
Una cuestión que se concretó en el «Protocolo de 30 de abril de 2019, de seguimiento y evaluación del servicio de comedor escolar» y que debe recogerse también en dicha orden.
La actualización de dicha orden debe hacerse garantizando en todo caso que la comunidad educativa siga teniendo capacidad de decisión respecto a estos servicios y no vaciando todavía más de contenido al Consejo Escolar, algo que el Acuerdo Marco también propiciaría.
Por último, necesitamos mejorar la transparencia en la financiación de los comedores escolares, ya que sabemos el coste del comedor, pero las cuentas nos resultan confusas ya que en los presupuestos de 2024 se recogen como ingresos finalistas por la prestación del servicio de comedor 19,13 millones que es lo que pagamos las familias. Hay una partida específica de gastos de comedor donde se recogen 36.684.345 que parece el coste anual del pliego. Y por último las becas de material curricular y comedor escolar que tienen su propia partida de 7,7 millones sin que sepamos cuanto se destina a cada cuestión.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Empezar, cuando terminen las diferentes licitaciones actuales de los comedores escolares, a trabajar sobre una propuesta de Acuerdo Marco para la gestión de los comedores escolares que permita tenerla elaborada cuando caduquen dichos contratos, sin necesidad de hacer uso de la prórroga.
2. Crear un grupo de trabajo técnico con la Plataforma Come Pública y otras entidades que representan a la Comunidad Educativa, que permita incluir en dicho Acuerdo Marco las cuestiones relevantes que garanticen y mejoren la calidad de la comida, así como la participación de la comunidad educativa en el seguimiento y en la toma de decisiones de dicho servicio y que se recogerá en la modificación de la Orden de 12 de junio de 2000, del Departamento de Educación y Ciencia.
3. Elaborar un informe anual sobre el servicio de comedor escolar que recoja el coste real, los ingresos recibidos, la participación de las becas, las incidencias denunciadas por las comisiones de comedor, las penalidades impuestas y otras cuestiones relevantes relacionadas con el seguimiento del pliego y de su calidad.

Zaragoza, a 10 de junio de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664