Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 292/24, sobre la elaboración de un estudio jurídico sobre las posibilidades de regular una figura como el empadronamiento flexible y la población flotante en Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:63 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la elaboración de un estudio jurídico sobre las posibilidades de regular una figura como el empadronamiento flexible y la población flotante en Aragón, solicitando su tramitación ante la comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El medio rural aragonés se caracteriza por la enorme dispersión de su población y la baja densidad de muchas de sus comarcas. Por el contrario, las capitales de provincia, y especialmente la ciudad de Zaragoza, atesoran la mayor parte de la población, contando ese volumen de población a efectos censales, económicos y de toda índole jurídica.
Si bien el empadronamiento responde legalmente a la constatación del lugar donde un ciudadano o ciudadana reside, las dinámicas poblacionales, las necesidades temporales o la propia normativa en el acceso a subvenciones o determinado tipo de ayudas, imprimen un efecto no deseado, como es la concentración de la población en las grandes ciudades, en detrimento de las zonas menos pobladas.
Son sobradamente conocidos los pequeños municipios que cuentan con doscientas o trescientas personas censadas oficialmente en su padrón, y que en épocas estivales se multiplican por tres, cuatro o incluso cinco. Ello conlleva que los servicios públicos y las competencias municipales a desarrollar, deben estar previstas para altos volúmenes de población, con una estructura básica de financiación en la que pesa mucho el dato oficial del padrón.
Aunque existen instrumentos, como el índice sintético de desarrollo territorial, que contiene en parte el reflejo de este objetivo, al analizar el desarrollo de asentamientos y municipios de Aragón, consideramos importante desarrollar un trabajo de estudio específico sobre qué medidas se pueden tomar en el ámbito competencial de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Acorde a la normativa básica estatal, el empadronamiento no solo implica el lugar efectivo de residencia, la determinación de un lugar exacto a efectos de notificaciones oficiales y cómputos estadísticos, sino también implica derechos políticos como el sufragio pasivo en los distintos procesos electorales. La motivación de esta proposición no de ley no es modificar la legislación básica estatal, sino desde la perspectiva que nos aporta la realidad aragonesa, estudiar figuras que permitan un conocimiento más exhaustivo de la realidad demográfica aragonesa y, posteriormente, proponer las modificaciones legislativas oportunas al ámbito competencial que proceda, con el objetivo de poner en conocimiento y, por tanto, en valor, la realidad de muchos municipios aragoneses.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar un estudio sobre las distintas posibilidades jurídicas para la regulación de figuras como el empadronamiento flexible o la población flotante en Aragón.

Zaragoza, 16 de mayo de 2024.
El Portavoz Adjunto
DARÍO VILLAGRASA VILLAGRASA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664