Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 1205/25, relativa a la reducción de plazos en la valoración de los plazos de personas en situación de dependencia (BOCA 151, de 31 de julio de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:160 (XI Legislatura)
Aragón ha reducido de una forma importante el plazo para la resolución del proceso de dependencia en todas sus fases, de tal forma que desde la presentación de la solicitud hasta la asignación de los correspondientes servicios o prestaciones transcurren una media de 155 días (dato estadístico a fecha 31 de agosto 2025). Lo que incluye a Aragón en el grupo de las Comunidades con menores plazos de tramitación. En concreto Aragón es la segunda Comunidad con un menor plazo de resolución, muy por debajo de la media nacional que en estos momentos se sitúa en 343 días.
En el mes de agosto las tres provincias aragonesas estaban por debajo de los 180 días que marca la Ley de dependencia (Zaragoza: 180 días; Huesca: 107 días y Teruel: 64 días).
Por otro lado, y con relación al enunciado de una de las preguntas donde se cita textualmente el suspenso de Aragón en la materia aludida, informar en primer lugar que se trata de un informe de parte y no en un informe oficial con datos del Imserso, y en segundo lugar, con respecto al Servicio de Ayuda a domicilio, debe tenerse en cuenta que, en estos momentos, Aragón tiene un sistema de ayuda a domicilio que es una excepción en el conjunto de Comunidades Autónomas: la asignación sin copago de todas las horas mínimas por grado con independencia de la capacidad económica de la persona dependiente.
Igualmente se informa que se desconoce a qué valoración se hace referencia en relación con la última de las cuestiones planteadas. Aragón se sitúa entre las Comunidades Autónomas con una mejor gestión del proceso de dependencia, habiendo implementado la resolución única de grado y PIA y teniendo, por lo tanto, un número residual tendente a cero de expedientes en los que, habiéndose dictado resolución de grado, están pendientes de aprobación de PIA.
Zaragoza, 16 de septiembre de 2025.
La Consejera de Bienestar Social y Familia