Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 61/25, sobre solicitud de compensación 87 millones de euros para Aragón como consecuencia de pérdida de población relativa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:119 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre solicitud de compensación 87 millones de euros para Aragón como consecuencia de pérdida de población relativa, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El actual Sistema de Financiación Autonómica (SFA) para las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con Estatuto de Autonomía es consecuencia del acuerdo adoptado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en su reunión de 15 de julio de 2009. Este acuerdo tuvo su plasmación legislativa en la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, y en la Ley Orgánica 3/2009 de reforma de la Ley Orgánica 8/1980, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
Desde la entrada en vigor del modelo de 2009, Aragón se ha visto perjudicada en su financiación debido al mayor peso del que se dotó a las variables poblacionales en el reparto de recursos, por lo que no se ponderaron suficientemente en la regla de cálculo las singularidades de la comunidad autónoma recogidas en el artículo 107.5 de la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, plenamente en vigor entonces y hoy. En concreto, se atenderá al esfuerzo fiscal, su estructura territorial y poblacional, especialmente, el envejecimiento, la dispersión y la baja densidad de población, así como a los desequilibrios territoriales.
En el actual SFA se observa una tendencia preocupante para Aragón, ya que el porcentaje de recursos recibidos con criterio de caja sobre el total desciende de forma sostenida desde 2009. Esta tendencia se ha acentuado en el último quinquenio.
Desde 2018, y tomando ese año como base cero, Aragón es la comunidad que más peso ha perdido, del conjunto de las CC. AA. de régimen común, en el reparto de los recursos de financiación. En términos porcentuales la caída llega hasta el 5,65% frente al crecimiento de Cataluña, un 4,92%, que es la que más gana.
El porcentaje de Aragón en el total de recursos del SFA alcanzará su nivel más bajo en 2025. Para el próximo ejercicio se le ha asignado a la comunidad aragonesa un total de 5.071 millones de euros, 87,2 millones menos que en 2024, lo que supone una minoración porcentual del 1,7% y la convierte en la única que pierde financiación, junto a Extremadura (-0,18%).
Si la Comunidad Autónoma de Aragón tuviera el mismo trato que el resto de las comunidades autónomas de régimen común, cuyos recursos experimentan un crecimiento del 2,56% de media, en 2025 debería recibir un mínimo de 5.291 millones de euros, es decir, 220 más que la estimación comunicada por el Ministerio de Hacienda.
El servicio de Financiación del Gobierno de Aragón ha elaborado un informe técnico que relaciona la pérdida de importancia relativa en los recursos que recibe Aragón del SFA con la pérdida por parte de la comunidad autónoma de peso relativo en población ajustada desde el año 2009, en el que este porcentaje era del 3,23% frente al 3,18% en 2022.
Como quiera que, aproximadamente, el 75%-80% de los recursos del SFA se reparten conforme al criterio de población, este índice está condicionando en una parte muy significativa el comportamiento conjunto del sistema.
El motivo que genera esta tendencia es el menor crecimiento de la población en Aragón respecto a la media de crecimiento del conjunto autonómico. Esto tiene importantes efectos, ya que —recordemos— la variable de la población pondera un 30% en el índice de población ajustada. Es, de hecho, la segunda variable que más pondera.
Así, según información del Instituto Nacional de Estadística, los datos demográficos de Aragón en los últimos años, a 1 de enero de 2025, comparados con los datos del conjunto de España, son los siguientes:

Población Tasa de crecimiento
Año Aragón España
2025 1.352.630 49.077.984 0,08% 0,94%
2024 1.351.591 48.619.695 0,7% 1,1%
2023 1.341.289 48.085.361 1,0% 1,3%
2022 1.328.215 47.486.727 -0,3% 0,2%
2021 1.331.938 47.400.798 0,1% 0,2%
2020 1.330.592 47.318.050 0,7% 0,9%
2019 1.320.694 46.918.951 0,5% 0,6%

Este escenario se produce, además, en un contexto en el que siguen subiendo en Aragón los costes de la prestación de servicios a causa de sus propias singularidades: escasa población para un territorio extenso (el cuarto más extenso de España, que representa el 9,4% del total), sobrenvejecimiento, orografía y mayores costes fijos para prestar los servicios básicos de educación, sanidad y servicios sociales. A modo de ejemplo:
— Aragón es la segunda comunidad autónoma con un mayor número de centros sanitarios por millón de habitantes (745 en Aragón, frente a 275 de media en España).
— En el ámbito de la Educación, Aragón cuenta con 433 colegios públicos por cada 100.000 alumnos, frente a los 346 de media en España, y ocupa la 4.ª posición en el ranking de CC. AA.
— El 55% de estos centros públicos están en áreas escasamente pobladas.
— El 50% de los 50 municipios más altos de España se localizan en Aragón.
Estos datos evidencian claramente el mayor coste que tiene que asumir la Administración autonómica para llevar a todos los aragoneses los servicios públicos fundamentales a los que tienen derecho en condiciones de igualdad con el resto de territorios.
Y este mayor coste se afronta con un porcentaje cada vez menor de participación en los recursos que el Estado distribuye entre las comunidades autónomas. En vez de dotar a la comunidad aragonesa de medios para revertir la progresiva despoblación que afecta a una parte importante de su territorio, la penaliza.
Por otra parte, Aragón va a quedar excluida del aumento anunciado del Fondo de Compensación Interterritorial, cuya creación responde al mandato constitucional establecido en el artículo 158 de la CE de 1978, y del que esta comunidad autónoma no recibe ningún recurso desde el año 1990.
Para paliar la situación que padece la Comunidad Autónoma de Aragón, y en cumplimiento del principio de igualdad consagrado en la Constitución española y de lo establecido en la Ley Orgánica 8/1980, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), y en la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a:
1. La creación de un fondo transitorio específico que permita compensar la falta de recursos provenientes del fondo de compensación, como consecuencia de pérdida de población relativa para Aragón que equilibre la disminución de recursos que sufre la comunidad autónoma como consecuencia de su progresiva pérdida de peso relativo en la fórmula de población ajustada —base de cálculo para el reparto de recursos en el Sistema de Financiación Autonómica— por su menor crecimiento demográfico en relación a la media de las comunidades autónomas.
2. Dotar ese fondo transitorio específico que permita compensar la falta de recursos provenientes del fondo de compensación, como consecuencia de pérdida de población relativa para Aragón en los presupuestos generales del Estado para 2025 con un mínimo de 87 millones de euros para compensar la minoración de recursos del SFA que sufrirá Aragón en el próximo ejercicio.
3. Dotar de manera transitoria ese fondo en las sucesivas leyes de presupuestos con un montante al menos equivalente a la minoración de recursos que padece Aragón por su pérdida de población o menor incremento que el resto de CC. AA.
4. Mantener ese fondo hasta que variables como la despoblación, la extensión del territorio, el número de municipios, la orografía o el sobrenvejecimiento adquieran mayor peso específico en el reparto del SFA.

Zaragoza, 17 de febrero de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664