Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 75/23-XI, sobre la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:17 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, y Santiago Morón Sanjuán, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley relativa a la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El día 7 de octubre se cumplió un año desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual («Ley del solo sí es sí»).
Esta Ley, impulsada por el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, ha pasado a la historia como una de las leyes más nefastas y con efectos más devastadores para las mujeres de toda la historia de la democracia, especialmente a causa de la oleada de reducciones de condenas y de excarcelaciones prematuras que ha traído consigo. En concreto, según la última cifra oficial comunicada por el Consejo General del Poder Judicial, correspondiente al 18 de septiembre, los tribunales han acordado 1.205 reducciones de pena en aplicación de la «Ley del solo sí es sí», suponiendo ello al menos 121 excarcelaciones de delincuentes sexuales.
La Ley que se pretendía erigir como una barrera infranqueable para proteger la libertad y la seguridad de las mujeres al «poner el consentimiento en el centro», en realidad, ha tenido el efecto contrario. Es más, la torpeza técnica y el sectarismo ideológico del PSOE y Unidas Podemos (formación hoy integrada en Sumar) hizo que de forma deliberada se pasasen por alto las advertencias realizadas por el Consejo General del Poder Judicial y otras instancias sociales e institucionales en lo referido a las consecuencias jurídicas que tendría la reforma penal.
Destacable fue, a su vez, la manera en que el PSOE y Unidas Podemos trataron de hacer frente al escándalo producido por las reducciones de condena. Lejos de admitir su responsabilidad y reconocer los graves fallos de tipo técnico-jurídico que contenía la «Ley del solo sí es sí», desde el Gobierno de coalición se vertieron todo tipo de acusaciones y ataques a la magistratura española, llegando a acusar a los jueces de «machistas». Posteriormente, y ante la presión mediática, el PSOE se vio obligado a reformar la Ley que ellos mismos aprobaron en el Consejo de Ministros para intentar corregir únicamente las modificaciones del Código Penal que incluía la «Ley
del solo sí es sí» en lo tocante al escándalo producido por las reducciones de condena.
Especialmente graves han resultado las actuaciones del presidente del Gobierno en relación con los destructivos efectos de esta ley. Incapaz de cesar a la ministra de Igualdad, solamente tras conocerse 943 rebajas de pena y 103 excarcelaciones, Pedro Sánchez se vio finalmente forzado a pedir perdón a las víctimas de la «Ley del solo sí es sí». Con todo, es de sobra conocido cómo desde un primer momento trató de desvincularse de las consecuencias derivadas de la entrada en vigor de dicha Ley. De esta manera, desde el sector PSOE del Gobierno de coalición se trasladó el mensaje a la opinión pública de que la «Ley del solo sí es sí» era obra exclusiva de Unidas-Podemos. Nada más lejos de la realidad. Pedro Sánchez, en su condición de presidente del Gobierno, ha sido el máximo responsable de la entrada en vigor de la «Ley del solo sí es sí». En otras palabras, es responsable directo, junto con todo su Gobierno, de todas y cada una de las reducciones de pena y excarcelaciones de delincuentes sexuales que ha traído consigo la «Ley del solo sí es sí».
En vista de todo lo anterior y conscientes del gran perjuicio que ha provocado la «Ley del solo sí es sí» a los españoles, en especial a las mujeres, se propone la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón:
1.— Instan al Gobierno de Aragón para que a su vez inste al Gobierno de España a la inmediata derogación de la «Ley del solo sí es sí», sustituyéndola por una que aumente las penas a todos los violadores, incluyendo la prisión permanente.
2.— Muestran su apoyo a la judicatura española, la cual ha sufrido un intento de deterioro de su imagen y prestigio por culpa del injusto ataque del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos.
3.— Muestran todo el apoyo a las víctimas de la «Ley del solo sí es sí«, especialmente a aquellas víctimas de agresores sexuales reincidentes beneficiados por dicha ley.
4.— Instan al Gobierno de Aragón para que por sí mismo y también para que a su vez también inste al Gobierno de España a garantizar toda la asistencia y apoyo posible a las mujeres víctimas de violencia, trabajando también en la prevención, identificando las causas y los perfiles repetidos de los agresores.
Zaragoza, 13 de octubre de 2023.
El Portavoz del G.P. Popular
FERNANDO LEDESMA GELAS
El Portavoz del G.P. Vox
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN