PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de septiembre de 2000, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 361/00, formulada al Sr. Consejero de Cultura y Turismo, para su respuesta oral en Pleno, por el Diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista Sr. Bernal Bernal, relativa a la campaña plurilingüe del Gobierno de Aragón «Pyrénées Propres/Pirineos Limpios/Pirinio Garbiak/Pirineus Nets».
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de septiembre de 2000.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ MARÍA MUR BERNAD
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Chesús Bernal Bernal, Diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de acuerdo con lo establecido en los artículos 191 y 192 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Cultura y Turismo, para su respuesta oral ante el Pleno, la siguiente Pregunta relativa a la campaña plurilingüe del Gobierno de Aragón «Pyrénées Propres/Pirineos Limpios/Pirinio Garbiak/Pirineus Nets».
ANTECEDENTES
Desde hace siete años se viene desarrollando en el Pirineo aragonés una campaña publicitaria por la conservación y limpieza del Pirineo.
Bajo el lema tetralingüe «Pyrénées Propres/Pirineos Limpios/Pirinio Garbiak/Pirineus Nets» (en francés, castellano, euskera y catalán), dicha campaña ha tratado de concienciar a la ciudadanía respecto a la necesidad de no ensuciar ni degradar el medio pirenaico.
Además, se ha impulsado la colaboración de quienes visitan la montaña, solicitando que no se deje en ella la basura generada ni ningún otro tipo de desperdicios, con el mensaje «Emportons-les!/Endú-te-les!/Eraman ezazu!/¡Llévatela!», en francés, catalán, euskera y castellano respectivamente.
En los primeros años, el Gobierno de Aragón figuraba simplemente como colaborador de esta campaña (junto a la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de Navarra, Aquitaine, la Région Languedoc-Roussillon, la Région Midi Pyrénées y la Comunidad de Trabajo de los Pirineos) en los folletos informativos, carteles, hojas dobladas, adhesivos, etc., que se distribuían.
Este año, en los cuadernillos didácticos, camisetas, bolsas de basura, folletos informativos, carteles, adhesivos y material en general que se ha distribuido, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón figura directamente y en solitario como promotor de dicha campaña, igualmente plurilingüe y en los mismos cuatro idiomas citados.
Incluso, en el número 2 de la revista Medio Ambiente, editada por el Gobierno de Aragón, en la información referida a esta campaña, se llega a afirmar lo siguiente: «La campaña, al igual que años anteriores, presenta el mensaje «Llévatela» en cuatro idiomas, que son los que abarca el ámbito de los Pirineos» (sic).
PREGUNTA
¿Considera coherente el Consejero responsable de patrimonio cultural el hecho de que desde el Gobierno de Aragón se promueva y patrocine esa campaña plurilingüe, que utiliza cuatro idiomas -entre ellos, algunos minoritarios y alguno ajeno al Pirineo aragonés- y, en cambio, ignora un idioma propio, como el aragonés?
Zaragoza, 13 de julio de 2000.
El Diputado
CHESÚS BERNAL BERNAL