Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 1196/25, relativa a la estrategia aragonesa para los niños, niñas y adolescentes que migran solos (BOCA 151, de 31 de julio de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:160 (XI Legislatura)
Durante el año 2023 se trabajó intensamente en la implementación inicial de esta Estrategia, activando diversos espacios de trabajo e implicando a profesionales de diferentes ámbitos. En ese marco, se crearon tres grupos de trabajo, de los cuáles surgieron a su vez tres subgrupos temáticos en cada uno de ellos, que abordaron cuestiones clave para avanzar en el desarrollo de la misma.
En ese año, se ponen en marcha los siguientes Grupos de Trabajo, con las respectivas líneas estratégicas y subgrupos:
1) Grupo de trabajo SAIA y Centros Residenciales
Subgrupo 1:
• Línea 1. Primera atención y acogida.
o 1.7.4. Incorporación a los Planes de Centro de un área de trabajo específica sobre la perspectiva de género y la diversidad afectivo-sexual.
• Línea 2. Mayoría de edad y emancipación
o 2.9.3. Promover acuerdos de colaboración con clínicas dentales y con ópticas.
Subgrupo 2:
• Línea 3. Apoyo y acompañamiento en el acceso a derechos.
o 3.1.2. Inclusión en el Proyecto Educativo Individual de un apartado sobre documentación, autorización de residencia y nacionalidad.
o 3.1.3. Inclusión en los modelos de entrevista de las diferentes fases del itinerario de un apartado relativo a la información sobre documentación, autorización de residencia y acceso a la nacionalidad.
Subgrupo 3:
• Línea 4. Participación
o 4.2.1. Incorporación del derecho del joven a la comunicación con su familia dentro del Proyecto de Centro, de acuerdo con buenas prácticas internacionales.
o 4.5.2. Inclusión de actividades que fomenten las relaciones entre jóvenes en distintas fases de la acogida dentro del Proyecto de Centro.
o 4.5.3. Inclusión de un área de participación en la comunidad dentro del Proyecto Educativo Individual.
o 4.7.1. Incorporación del ámbito de la libertad religiosa, ideológica y de culto en el Proyecto Educativo Individual.
o 4.7.2. Incorporación de la libertad religiosa, ideológica y de culto al enfoque comunitario en la planificación y gestión de los centros de acogida (línea 1).
2) Grupo de trabajo de Garantía, Participación de NNA y Mentoría
Subgrupo 1:
• Línea 1. Primera atención y acogida.
o 1.5.3. Elaboración y difusión de un documento con recomendaciones sobre el derecho del o la menor a la escucha y la participación en el proceso de toma de decisiones, que se incorpore al protocolo general aprobado en 2019.
Subgrupo 2:
• Línea 2. Mayoría de edad y emancipación
o 2.8.1. Creación de un grupo de trabajo sobre mentoría para jóvenes que migran solos.
o 2.8.2. Elaboración e implementación de un proyecto de mentoría para los adolescentes y jóvenes que migran solos.
• Línea 5. Mejora e innovación en el Sistema de Atención a la Infancia y Adolescencia
o 5.7.4. Participación de las y los jóvenes acogidos en intercambios y foros sobre migraciones juveniles.
Subgrupo 3:
• Línea 4. Participación
o 4.5.1. Inclusión de la participación de los jóvenes en la elaboración de su Proyecto Educativo Individual dentro del Proyecto de Centro.
3) Grupo de trabajo de Empleabilidad y Transición a la Vida Independiente
Subgrupo 1:
• Línea 2. Mayoría de edad y emancipación
o 2.7.1. Creación de un grupo de trabajo sobre empleabilidad, que diseñe una estrategia común para entidades públicas y privadas que atienden a jóvenes que migran solos.
Subgrupo 2:
• Línea 2. Mayoría de edad y emancipación
o 2.7.2. Promover acuerdos con las asociaciones y entidades de Economía Social de Aragón para el fomento de la inserción laboral de jóvenes que migran solos.
o 2.7.3. Promover acuerdos con las empresas proveedoras de la administración para la contratación de jóvenes que migran solos.
o 2.7.4. Promover acuerdos con empresas para la contratación de jóvenes que migran solos.
o 2.7.6. Promover un acuerdo con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para la participación de jóvenes que migran solos en programas Leader.
o 2.7.7. Promover acuerdos con consejerías y entidades locales que desarrollan acciones en materia de formación e inserción sociolaboral en el medio rural.
Subgrupo 3:
• Línea 2. Mayoría de edad y emancipación
o 2.7.8. Diseño de un programa de formación sobre emprendimiento para jóvenes que migran solos, de acuerdo con estándares internacionales.
Además, se recogen diferentes actuaciones, algunas de ellas pendientes de consolidar para este 2025.
Algunas de las actuaciones que se llevaron a cabo, fueron:
— Creación de Guía de acompañamiento a las personas trans en el SAIA,
— Revisión con propuestas de modificación del Protocolo de escucha y participación.
— Revisión con propuestas de modificación de los Proyectos Educativos Individuales, Proyectos de Centros.
— Otras especificaciones técnicas que serán incorporadas en los Conciertos para el 2026.
En septiembre se ha lanzado un proceso participativo, con una convocatoria inicial dirigida a los tres grupos principales, en la que se van a actualizar las novedades por parte del Servicio y se va a valorar cómo implementar el trabajo realizado, con la idea de cerrar las líneas aún abiertas a corto plazo y plantear nuevas medidas de actuación. Por otro lado, la Mesa Técnica del Servicio de Atención a la Infancia y Adolescencia (SAIA), creada en 2017, se convierte en un agente de coordinación de la Estrategia Aragonesa de niños, niñas y adolescentes que migran solos/as. Su papel es dinamizar el proceso, actuando como parte del Grupo Motor y coordinación y seguimiento de los Grupos de Trabajo.
En el 2023 se cumplieron los objetivos propuestos quedando pendiente el desarrollo final que, a su vez, se preveía para el 2024. Esta implementación, junto con los objetivos vinculados al 2024 se están desarrollando en 2025. Asimismo, los objetivos del 2025 se calendarizarán antes de que termine el año para que puedan desarrollarse en el 2026. De igual forma, el documento generado de 2023 servirá de base para su evaluación.
A su vez, la Estrategia está enmarcada dentro del III Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón 2023-2026 (medida 11), donde se evalúa anualmente en cada Plan Operativo. Con el horizonte de mantener esta línea de trabajo activa y estable, se plantea dar continuidad al desarrollo de la Estrategia durante los años 2026 y 2027, consolidando avances y adaptando las actuaciones a los retos emergentes.
Zaragoza, 16 de septiembre de 2025.
La Consejera de Bienestar Social y Familia
CARMEN M.ª SUSÍN GABARRE