Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 351/25, relativa a la limpieza y restauración por el incendio de El Pueyo de Araguás, en Sobrarbe (BOCA 119, de 26 de febrero de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:128 (XI Legislatura) PDF

Tras el incendio del pasado 23 de julio que afectó a 150 ha del término municipal de El Pueyo de Araguás, se realizó por parte del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo de Huesca un análisis de la superficie quemada para determinar las afecciones sufridas por la vegetación y planificar las actuaciones a realizar, teniendo en cuenta la titularidad de los terrenos.

Fruto de este análisis se planteó la necesidad de realizar un aprovechamiento forzoso para la extracción de la madera quemada en el monte de utilidad pública N.º106, denominado «Picalver» titularidad del Ayuntamiento de El Pueyo de Araguás, y cuya gestión directa corresponde al Departamento de Medio Ambiente y Turismo. El aprovechamiento se encuentra actualmente en ejecución, estando prevista su finalización a fecha 30 de abril de 2025.
Las actuaciones que comprende son:
· Corta y extracción de madera quemada, cortando el arbolado que presente una proporción mayor o igual al 50% de la copa afectada por el fuego.
· Desramado in situ y colocación de las ramas en las zonas de paso de la maquinaria (zonas mecanizables) o perpendiculares a la pendiente (zonas de corta manual) para proteger el suelo e incorporar materia orgánica.
· Colocación de fustes desramados y sin trocear perpendiculares a la pendiente apoyados en tocones para disminuir la escorrentía.
· Finalizada la corta y extracción de la madera se realizará una mejora de los accesos: con refino de las pistas principales y mejora del acceso a un camino secundario, favoreciendo el tránsito de usuarios y gestores. Del mismo modo, se mejorará el acceso a un antiguo camino por el cual se ha llevado una conducción de agua, para facilitar las tareas de extinción y gestión del monte en un futuro, facilitar el acceso a la conducción y dotar a la infraestructura de una salida más segura a la carretera. La actuación se ha tramitado como aprovechamiento forestal. Se trata de unos trabajos autofinanciados por el valor de la madera quemada que se extrae del monte, que además de permitir la ejecución del resto de trabajos sin coste alguno, genera unos ingresos al Ayuntamiento de El Pueyo de Araguás de 40.572,00 €.
Una vez que concluya el aprovechamiento, se plantean los siguientes trabajos en la zona:
· El seguimiento de la regeneración natural de la masa arbolada, en especial de pino laricio (Pinus nigra), por ser la principal especie que poblaba el rodal quemado y una especie emblemática de la ZEC Sierra de Arro.
· Se continuará con el seguimiento de los efectos de la escorrentía en barrancos y en laderas con pendientes superiores al 30%. En este sentido, dadas las observaciones realizadas hasta ahora y las actuaciones planteadas, no se espera que se produzca pérdida de suelo ni procesos erosivos relevantes.
· En función de los resultados del seguimiento se planteará la posibilidad de complementar la regeneración natural con repoblaciones de plantas autóctonas, así como la posibilidad de construir pequeñas infraestructuras en forma de albarradas en los barrancos y fajinas en las laderas con la propia madera que se ha decidido conservar en estos entornos.
· Se opta por la opción prudente de esperar a la regeneración natural porque se considera que una masa natural cumplirá en mayor medida con los objetivos de gestión del monte y estará más adaptada a las condiciones del entorno que una repoblación, aunque la especie plantada fuese la misma.
En cuanto al resto de la superficie afectada por el incendio, esta es de titularidad privada y los propietarios van a realizar un aprovechamiento, que ya han tramitado en el INAGA.

Zaragoza, a 19 de marzo de 2025.

El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664