Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 81/23-XI, relativa a la descentralización de la Administración Pública de Aragón y de las entidades públicas.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:13 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
De acuerdo con lo establecido en el artículo 261.5 del Reglamento de las Cortes de Aragón, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de las Preguntas que se relacionan a continuación, formuladas al Sr. Presidente del Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en Pleno.
Zaragoza, 26 de septiembre de 2023.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
Pregunta núm. 81/23-XI, relativa a la descentralización de la Administración Pública de Aragón y de las entidades públicas.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 260 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta al Presidente Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en el Pleno, relativa a la descentralización de la Administración pública de Aragón y de las entidades públicas.
ANTECEDENTES
Entre los principios rectores de las políticas públicas que se recogen en el capítulo II del Estatuto de Autonomía de Aragón, debemos destacar el artículo 20, Disposiciones generales, que indica en el apartado «c) Promover la corrección de los desequilibrios económicos, sociales y culturales entre los diferentes territorios de Aragón, fomentando su mutua solidaridad». Es decir, es una obligación que el Estatuto de Autonomía impone al conjunto de las políticas públicas que desarrolle el Gobierno de Aragón.
Por otro lado, en el artículo 62, Principios de organización y funcionamiento de la Administración, el punto 4 señala que «Sus órganos e instituciones podrán establecerse en diversas localidades de Aragón».
El impacto de una administración pública en el territorio siempre es positivo en términos de dinamización económica y asentamiento de población. De un lado ejerce una capacidad tractora por los servicios específicos que puede movilizar, además ofrece puestos de trabajo estables en la localidad que facilitan el asentamiento de unidades familiares, y evidencia el compromiso de una voluntad política de cohesión territorial. La descentralización bien diseñada, atendiendo a la voluntad y necesidades de los empleados públicos, y gestionada con medidas razonables, puede otorgar un plus de territorialidad a la política autonómica.
En una comunidad autónoma desequilibrada territorialmente como es Aragón, la localización de la administración pública y de las entidades deberían ser agentes activos para revertir ese desequilibrio y frenar la pérdida demográfica en parte del territorio.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Qué actuaciones va a llevar adelante el Gobierno de Aragón para hacer efectiva y eficaz la descentralización de la Administración pública aragonesa y de las entidades públicas durante la presente legislatura?
En el Palacio de la Aljafería, a 25 de septiembre de 2023.
El Portavoz del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe