Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 41/23-XI, relativa a la adscripción del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación (BOCA 12, de 26 de septiembre de 2023).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:39 (XI Legislatura)
En Aragón la investigación agroalimentaria la desarrollan diversas entidades e instituciones y programas.
Algunas de las entidades clave involucradas en este ámbito material son el Instituto Agroalimentario de Aragón [IA2], la Universidad de Zaragoza, la Estación Experimental Aula Dei [EEAD] y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón [CITA].
El CITA fue creado por la Ley aragonesa 29/2002 el 17 de diciembre, y realiza labores de investigación y desarrollo de tecnología para los sectores agroalimentario, forestal y medioambiental.
El CITA es un organismo público, como entidad de Derecho público, adscrita al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón por Decreto de 11 de agosto de 2023 del Presidente del Gobierno de Aragón, que modifica la organización de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y asigna competencias a los Departamentos, en coherencia plena con el alcance de la competencia en materia agraria que el Estatuto de Autonomía atribuye a nuestra Comunidad en su artículo 71.17ª.
La función del CITA es la de impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector agroalimentario, colaborando estrechamente con otros actores del sistema de I+D+i en Aragón, por lo que su adscripción al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación responde a un principio de eficacia en la gestión de los recursos públicos y a un principio de racionalización de la estructura administrativa y del sector público institucional que persigue la plena aplicación en el sector agroalimentario de una nueva estrategia que obliga a definir un nuevo objetivo final para la I+D+i en la Comunidad: conseguir, mediante la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación y la transferencia, que las explotaciones agrarias y las empresas agroindustriales innoven continuamente, mejorando su competitividad y rentabilidad, así como la seguridad y la calidad de la producción alimentaria y, con ello, fortalecer al sector primario mediante el incremento de la población agraria activa, el desarrollo del medio rural, el aumento de su calidad de vida y, en última instancia, la reversión de los procesos demográficos negativos y el abandono del campo.
Zaragoza, a 26 de enero de 2024.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN