Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 968/24, relativa al proyecto piloto enmarcado en el proyecto europeo Jacardi (BOCA 63, de 30 de mayo de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:71 (XI Legislatura)
1. ¿Qué criterios se han seguido para seleccionar los centros que van a participar en el proyecto piloto?
El criterio fue la pertenencia a la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud, así como que todos ellos fueran representativos de las 3 provincias de Aragón. Es por ello que se propuso la participación a centros tanto del entorno rural como urbano. Por último, se requirió que el equipo directivo aceptase el compromiso de participar.
2. ¿Qué centros en concreto van a participar en el proyecto piloto?
A fecha 6 de junio, los centros que han adquirido el compromiso de participar son los siguientes:
1. Colegio San Vicente de Paúl (Zaragoza).
2. CEIP Agustina de Aragón (Zaragoza).
3. CEIP Eugenio López y López (Zaragoza).
4. Colegio La Salle Franciscana (Zaragoza).
5. CEIP Miguel Artazos (Utebo, Zaragoza).
6. CEIP Luis García Sainz (Fuentes de Ebro, Zaragoza).
7. CEIP Alcoraz (Huesca).
8. Colegio San Viator (Huesca).
9. Colegio Escuelas Pías Jaca (Jaca, Huesca).
10. CEIP Santos Samper (Almudévar, Huesca).
11. CPI Condes de Ribagorza Benabarre (Benabarre, Huesca).
12. CR Altorricón (Altorricón, Huesca).
13. CEIP Las Anejas (Teruel).
14. Colegio La Inmaculada (Alcañiz, Teruel).
15. Colegio Nuestra Señora del Carmen y San José (Zaragoza).
3. ¿A qué se destina la cuantía del proyecto?
Se destina a personal y al diseño y realización de las intervenciones en los colegios que han aceptado participar en el proyecto, además de preparar los materiales necesarios para llevar a cabo la intervención en los colegios.
4. ¿Se gestiona de forma centralizada con diferentes actuaciones o se reparte entre los centros?
El proyecto se gestiona de forma centralizada con la participación de las siguientes instituciones:
— IACS
— IIS Aragón
— Dirección General de Salud Publica
— Subdirección de Salud Pública Zaragoza
— Subdirección de Salud Pública Huesca
— Subdirección de Salud Pública Teruel
— Servicio Provincial de Educación de Teruel
— Servicio Provincial de Educación de Huesca
— Servicio Provincial de Educación de Zaragoza
En cuanto a los centros educativos, se plantea como una intervención global dirigida a todos los centros participantes, pero con las necesarias adaptaciones en función de las características de cada centro en base a los resultados del análisis previo de la situación de partida. Todo ello con el fin de adaptar la intervención a cada centro consensuada con el equipo directivo y las familias.
5. ¿Qué papel va a tener el IACS en el desarrollo del proyecto?
El IACS es la entidad afiliada designada por la autoridad competente a nivel nacional, y coordina formalmente la participación de Aragón en el proyecto europeo JACARDI. El IACS es el nexo con el consorcio europeo, encargado del reporte periódico del proyecto, de la participación en las teleconferencias y reuniones de seguimiento, de la contratación de personal, de la justificación económica y científica del proyecto. Además, se encargará del análisis estadístico de los datos del proyecto, del diseño del plan de evaluación de la intervención, de la obtención del dictamen favorable del comité de ética de la investigación, y de asegurar que en la intervención se sigan todas las metodologías y recomendaciones establecidas a nivel europeo.
6. ¿En qué líneas de investigación se han apoyado y que papel ocupan los factores socioeconómicos en el proyecto?
En la realización del proyecto, se tendrán en cuenta las directrices europeas del proyecto sobre inclusividad, equidad, sostenibilidad y representatividad de los diferentes actores para el codiseño de la intervención. JACARDI no es en esencia un proyecto de investigación, sino de implementación de proyectos piloto basados en evidencia científica en diferentes ámbitos, incluidos la promoción de la salud, alfabetización en salud, promoción de hábitos saludables, y prevención de enfermedades cardiovasculares y diabetes, todo ello en base a los principios de la metodología Ophelia de optimización de la alfabetización en salud.
7. ¿Qué organización o equipo lidera en Europa el proyecto Jacardi?
JACARDI es una Joint Action o Acción Conjunta de la Comisión Europea, y la coordinación es llevada a cabo por el Istituto Superiore di Sanità de Roma, principal centro de investigación, control y asesoramiento técnico-científico en materia de salud pública en Italia.
8. ¿Van a incorporar centros control para validar que las actuaciones desarrolladas tienen validez?
No hay centros control. En los centros participantes, se realizará una evaluación al finalizar la intervención del piloto en línea con las recomendaciones de evaluación establecidas por los grupos de trabajo metodológicos transversales del proyecto a nivel europeo. La evaluación del proyecto se diseñará en una etapa posterior tras el diseño del plan de implementación.
Zaragoza, a 18 de junio de 2024.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES