Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 371/24, sobre la financiación de la agricultura y ganadería ecológicas.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:76 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en el pleno, sobre la financiación de la agricultura y ganadería ecológicas.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El programa de Desarrollo Rural (PDR) del Gobierno de Aragón contempla, para el periodo 2023-2027, una partida de 29.076.888 euros destinada a los compromisos de gestión agroambiental en agricultura ecológica, lo que supondría una media anual de gasto de 5,8 millones de euros, sin embargo el 35% de los agricultores ecológicos de Aragón se hayan quedado sin las ayudas agroambientales de la nueva PAC. Una deficiente gestión y aplicación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027) por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha provocado que muchos titulares de explotaciones de agricultura y ganadería ecológicas no reciban las ayudas que para esta modalidad están previstas. Se puede valorar que el presupuesto considerado es manifiestamente insuficiente para el número de solicitantes, hectáreas en ecológico y número de cabezas de ganadería ecológica. Y del mismo modo la aplicación de los criterios de concurrencia competitiva que quedaron establecidos al inicio de la convocatoria, ha permitido una aplicación desigual e injusta de estas ayudas, ni tampoco atender todas las solicitudes, por el contrario solamente se han utilizado para justificar la falta de planificación en el apoyo a la agricultura ecológica por parte de la administración. Se da el caso que hay agricultores que llevan 15 años con cultivos ecológicos y no han cobrado y otros que no son agricultores y sí han recibido esas ayudas. Hay diferencias significativas con otras comunidades como Castilla León donde cobran ayudas de 209 euros por hectárea de agricultura ecológica en cereal de secano mientras que en Aragón son de 90 euros por hectárea.
El Comité Aragonés de Agricultura Ecológica y al menos dos sindicatos agrarios (UAGA y UPA) señalan que la consejería de Agricultura no ha tenido en cuenta el crecimiento en superficie de este tipo de cultivos y solicitan una resolución para que todo el mundo pueda cobrar estas ayudas. No se ha tenido en cuenta el crecimiento que se ha producido en los últimos años en superficie cultivada ecológica, que deben disponer de las ayudas. El presupuesto no está bien dimensionado.
El Departamento de Agricultura debería de haber informado, gestionado la situación y ampliado la dotación presupuestaria, ya que conocía esta falta de dotación presupuestaria desde junio de 2023, momento en el que dispone de toda la información sobre el número de solicitantes, cultivos, superficie y número de cabezas que se querían acoger a la ayuda de ecológico. No sólo hay falta de presupuesto, tampoco ha habido transparencia ni información a los afectados ni se ha publicado la resolución de las ayudas solicitadas. La situación es que con el último pago de la PAC, realizado entre el 21 y 24 de junio, muchos agricultores ecológicos han descubierto con sorpresa que no han cobrado la medida agroambiental solicitada en la PAC 2023.
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
La Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Incrementar de manera urgente y suficiente la partida presupuestaria para atender los compromisos de gestión agroambiental en agricultura ecológica con el 100% de los titulares de explotaciones de agricultura que lo han solicitado en la convocatoria de junio de 2023.
2. Ofrecer información a los profesionales y a la opinión pública sobre la existencia de las ayudas y la resolución de las convocatorias para el cultivo en ecológico.
3. Impulsar una convocatoria extraordinaria para considerar las ayudas por sequía y lucha contra la desertización en las explotaciones en ecológico.
4. Diseñar una estrategia de apoyo a la agricultura y ganaderías en ecológico en Aragón y de fomento del conocimiento social de los valores que conllevan los productos ecológicos.
5. Solicitar a través del Gobierno de España, en el marco de la Política Agraria Común, la creación de un eco-régimen específico para remunerar a las explotaciones agropecuarias en ecológico cuyas fases de actividad y sus productos se ajusten a los estándares fijados por la UE para esta modalidad.
Zaragoza, 15 de julio de 2024.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO