Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 767/25, relativa a la actualización del 112 en lo referido a las adaptaciones para personas con trastornos auditivos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Hacienda y Administración Pública, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la actualización del 112 en lo referido a las adaptaciones para personas con trastornos auditivos.

ANTECEDENTES

En octubre de 2003, el Departamento de Salud y Consumo suscribió un convenio con la Agrupación de Sordos de Zaragoza y Aragón, para la atención de urgencias y emergencias sanitarias de este colectivo, denominado «Programa de Asistencia Urgente para Personas Sordas de Aragón» (PAUSA) que esta incorporado en la cartera de servicios del 061.
Dicho programa también estaba siendo utilizado por otras personas con dificultades en la comunicación como las personas laringectomizadas.
En 2022 se llevó a cabo la integración del Centro de Emergencias 112 y del Centro de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 de Aragón incorporando una plataforma única para la gestión de llamadas, incidentes, urgencias y emergencias para Aragón.
Y en la actual gestión del 112 se ha incorporado lo que se llamaba el programa PAUSA con la denominación «ficha auditivos- trastornos del habla».
Dicho programa sigue requiriendo inscripción previa y un contacto de persona oyente de contacto, solo se puede usar en el ámbito autonómico y con el teléfono registrado, siendo la vía para ponerse en contacto en el momento de la emergencia mediante un SMS, vía chat, o un fax.
Las tecnologías avanzan por lo que la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha propuesto la incorporación del servicio de video interpretación SVIsual al servicio de atención telefónica emergencias 112, con el que ya cuentan otros teléfonos de atención ciudadana como el 016, el 091 y el 062.
El ministerio de interior también ha puesto en marcha la app alertcops que cuenta con un icono denominado de «personas sordas» que permite a las personas con discapacidad auditiva acceder a los servicios de emergencia necesarios en cada momento. A través de él no solo podrán solicitar asistencia policial o de bomberos sino, también, asistencia médica u otro tipo de necesidad asistencial. Este servicio está pensado no solo para personas con discapacidad auditiva o fónica si no, también, para aquellas que presentan trastornos del espectro autista (TEA) y comprendan más fácilmente el lenguaje icónico o pictográfico.
En esta línea, otras comunidades autónomas como Murcia han abordado también esta necesidad mediante una APP para el 112 que se descarga en el teléfono y que mediante iconos puedes contactar con los diferentes servicios de emergencias y señalar también por iconos las causas más habituales de llamada.
Por todo ello se realizan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Está previsto actualizar las herramientas que utiliza el 112 para facilitar la accesibilidad en el sentido de incorporar avances tecnológicos que están normalizados en nuestra sociedad como su transformación en una app con lenguaje icónico?
2. ¿Se está abordando un mecanismo a nivel nacional que permita que las personas con problemas de comunicación puedan acceder a los servicios de emergencia en todo el territorio?
3. ¿Hay coordinación en Aragón entre el 112 y Alertcops? ¿En qué sentido y cómo se lleva a cabo?
4. ¿Se ha valorado la incorporación del servicio de video interpretación SVIsual al servicio de atención telefónica del 112 como otra vía de actuación?
5. ¿Qué papel cumple el 061 en la gestión de la plataforma única de gestión de llamadas del 112?

En Zaragoza a 11 de abril de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664