Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 122/25, sobre el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el tratado de amistad entre España y Francia en materia de promoción del aprendizaje de francés, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:126 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al cumplimiento de los acuerdos adoptados en el Tratado de amistad entre España y Francia en materia de promoción del aprendizaje de francés, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Grupo Parlamentario Popular apuesta por el aprendizaje de lenguas extranjeras, mejorando la calidad de los programas de enseñanza bilingüe, a fin de que nuestros jóvenes alcancen elevados niveles de competencia lingüística y puedan competir con los de todo el mundo, generalizando la enseñanza de un segundo idioma extranjero en la enseñanza secundaria.
El Consejo de Europa, en sus Conclusiones de 2002, instó a mejorar las competencias lingüísticas a través de la enseñanza de al menos dos lenguas extranjeras desde una edad temprana. Sin embargo, los avances en los países miembros han sido insuficientes en relación con los objetivos establecidos. En 2010, la UE fijó como meta que el 50% de los estudiantes de 15 años alcanzaran un nivel B1 en una lengua extranjera y que el 75% de ellos aprendieran una lengua en educación secundaria. Sin embargo, España, con solo un 30%, está rezagada, siendo uno de los países de la UE con menor proporción de estudiantes que nunca estudiaron un segundo idioma.
En 2019, el Consejo de la UE adoptó una recomendación sobre el enfoque global de la enseñanza de idiomas, subrayando la importancia de la competencia multilingüe y la movilidad transfronteriza. Esta recomendación destaca la necesidad de que los Estados miembros aumenten las competencias lingüísticas de sus ciudadanos, favoreciendo tanto las lenguas oficiales como otras relevantes para la vida laboral y social.
La Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) ha supuesto una regresión en la enseñanza de las segundas lenguas extranjeras en España. La ley establece que las administraciones educativas pueden incluir una segunda lengua extranjera como materia optativa entre 1.º y 4.º de ESO, relegándola a un papel secundario. En Europa, el estudio de una lengua extranjera se ha generalizado en la mayoría de los países de la UE desde la Educación Primaria, y en la Secundaria, una parte significativa de los estudiantes cursa una segunda lengua. Sin embargo, España sigue rezagada, con un promedio de 1,4 lenguas extranjeras por estudiante, lejos de países como Luxemburgo o Finlandia, donde se estudian dos, tres lenguas extranjeras de media.
En este sentido, el Tratado de Amistad entre España y Francia, firmado en 2023, se entiende se realizó para reforzar el compromiso de ambos países para promover el aprendizaje del francés y el español en sus respectivos sistemas educativos. El acuerdo subrayaba la importancia de enseñar al menos dos lenguas extranjeras modernas, aunque en España esto solo se concreta en algunas comunidades y por un tiempo limitado. Francia, por su parte, tiene una política más robusta, con la obligatoriedad de estudiar dos lenguas extranjeras desde 1.º de ESO hasta 2.º de Bachillerato.
Además, el Tratado recogía la creación de campus de formación franco-españoles para promover la movilidad y la cooperación en formación profesional y educación superior, así como programas como el BachiBac y el Bachillerato Francés Internacional, que facilitan el reconocimiento mutuo de los bachilleratos y refuerzan los sistemas educativos bilingües.
En resumen, la enseñanza de lenguas extranjeras sigue siendo un reto en España, especialmente en la comparación con otros países de la UE, y requiere un enfoque más coherente y coordinado entre las comunidades autónomas.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de España a cumplir los acuerdos adoptados en el Tratado de amistad entre España y Francia en materia de promoción del aprendizaje de francés en su artículo 18, firmado en enero de 2023.
Zaragoza, 17 de marzo de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS