Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 171/24, sobre acciones a llevar a cabo para facilitar el acceso al mercado de trabajo de las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:53 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley sobre acciones a llevar a cabo para facilitar el acceso al mercado de trabajo de las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Es una realidad contrastada que el empleo es un factor fundamental para mejorar la calidad de vida y la inclusión en la sociedad de todas las personas. Cuando nos referimos al acceso a empleo, las estadísticas nos demuestran que las personas con discapacidad presentan mayores dificultades. Concretamente, en lo que respecta a las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), las cifras de desempleo son muy elevadas, en España se sitúan en un porcentaje del 85%.
La inclusión social de las personas con TEA es una prioridad y para ello el acceso al empleo es esencial, porque mejora su calidad de vida y permite disfrutar de la vida adulta con autonomía e independencia, además de ser un derecho fundamental reconocido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Las demandas sociales y comunicativas que conllevan los procesos de selección, acceso y mantenimiento del empleo en interacción con algunas de las características nucleares de las personas con diagnóstico TEA generan barreras y obstáculos significativos que dificultan la obtención de un empleo.
Es preciso mejorar la accesibilidad al entorno laboral y los apoyos para las personas con TEA, y mejorar la capacitación para el empleo de estas personas que frecuentemente llegan a la vida adulta sin experiencia laboral o formativa vinculada a la práctica, y que, en muchos casos, desconocen los mecanismos sociales y normativos de incorporación y ajuste al puesto de trabajo.
Con este fin se propone la elaboración de un Plan funcional de atención, consensuado con las entidades que trabajan en la atención de estas personas, ajustado a las necesidades de las personas con TEA que facilite su inserción social y laboral, a través del acceso a centros ocupacionales o al programa de empleo con apoyo, que en la actualidad no les incluyen entre sus destinatarios, por lo que es preciso promover recursos especializados.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
— Promover acciones de sensibilización al tejido empresarial y a la sociedad en general, que visibilicen al colectivo y difundan el valor añadido que las personas con TEA aportan a las empresas.
— Incluir a las personas con TEA-Grado I y II como destinatarios en las convocatorias de subvenciones para programas de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
— Regular una nueva tipología de plazas de estancia diurna ocupacional, como Centro ocupacional para personas con TEA-Grado I y II, que atienda la especificidad del colectivo.

Zaragoza, 20 de marzo de 2024.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664