Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 32/24, sobre el rechazo a los trasvases del Ebro.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa al rechazo a los trasvases del Ebro, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El trasvase del Ebro ha venido suscitando el rechazo de la sociedad aragonesa durante décadas. Dicho rechazo se sustenta en la falta de agua en una región tan árida como es Aragón y toda la cuenca del Ebro y en que todavía queda mucho potencial de uso de agua en Aragón. Por ello, el propio Estatuto de Autonomía de Aragón recoge la denominada reserva hídrica, para el desarrollo presente y futuro de nuestra comunidad autónoma. Además, los efectos del cambio climático también aconsejan mirar desde una nueva perspectiva todo lo que tiene que ver con la regulación y la gestión del agua.
El mayor riesgo para Aragón en este sentido vino a través del Plan Hidrológico Nacional del Gobierno de José María Aznar, que contemplaba un trasvase del Ebro hacia el Levante de 1.050 hectómetros cúbicos al año y del que hasta se puso la primera piedra. Afortunadamente, tras una intensa lucha social y política en Aragón y en las tierras del Ebro catalanas, la obra no continuó y el PHN de Aznar fue derogado en el Congreso de los Diputados en el año 2005, a instancia del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Dicha derogación supuso el fin de del proyecto de gran trasvase del Ebro, pero la idea continúa vigente entre los partidos nacionales de la derecha. Tanto el Partido Popular como Vox defienden a nivel nacional la interconexión de cuencas, lo que incluye el trasvase del Ebro hacia Levante.
A las posiciones del PP y Vox a nivel nacional, se suman las declaraciones de un responsable de la Generalitat de Cataluña referidas a la pretensión de 5.000 hectómetros cúbicos al año para regadíos en la propia cuenca, y donde existe un mini trasvase de 4 hectómetros entre cuencas. Este hecho ha devuelto la preocupación a Aragón. Aunque estas actuaciones no se encuentran recogidas en el Plan de Cuenca 2023-2027 de la Confederación Hidrográfica del Ebro y, por tanto, la propia Confederación ha descartado.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón rechazan los trasvases de la cuenca del Ebro a otras cuencas para fines productivos, con objeto de defender la reserva hídrica para uso exclusivo de los aragoneses de 6.550 hm3, prevista en nuestro Estatuto de Autonomía, que permita desarrollar las actuaciones pendientes en la Comunidad Autónoma de Aragón en el marco del desarrollo sostenible, de la participación y de la utilización eficaz y eficiente del recurso.
2. Las Cortes de Aragón instan a la Confederación Hidrográfica del Ebro a desarrollar las actuaciones previstas en el Plan de Cuenca 2023-2027 y a no desarrollar ninguna otra que no esté amparada por el propio plan.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a aportar la financiación necesaria para las obras de transformación y modernización de regadíos incluidos en el Plan de Cuenca y que se pusieron en marcha con el Gobierno de Javier Lambán, a través de la ayuda económica a las comunidades de regantes. Estas actuaciones incluyen sectores en Monegros II, Bardenas II, Civán o Sarrión, entre otros.
4. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a llegar a un acuerdo con el Gobierno de España para recuperar el modelo de financiación de regadío aragonés, recogido en la Ley 6/2023, de 23 de febrero, de Protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón, para que el Gobierno de Aragón financie los futuros nuevos regadíos sostenibles que permitan completar el potencial de transformación en regadío de Aragón.
Zaragoza, 22 de enero de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN