Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 309/25, sobre el apoyo a la constitución de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso de Teruel, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:143 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el apoyo a la constitución de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso de Teruel, solicitando su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La producción ganadera y la transformación de los productos obtenidos dentro del mismo entorno es uno de los pilares sobre los que se asienta la economía rural. Esto es así no sólo por la actividad y empleos de calidad que genera directamente, sino también por la importante red de servicios que crea a su alrededor y su potencial de fijar población en el medio rural.
La disminución del censo de ovino en Aragón y en España desde el año 2000, con pérdida de explotaciones y servicios técnicos de asistencia ganadera, es una realidad a consecuencia del desequilibrio económico y social, así como de las deficiencias estructurales que sufre el sector desde hace años.
El ovino de leche en Teruel ha contado en los últimos 20 años con un volumen regular de explotaciones productoras de leche y pequeñas queserías productoras de queso pero, en estos momentos, se enfrenta a varias amenazas que necesitan ser afrontadas para garantizar su supervivencia:
— Falta de relevo generacional en las explotaciones y queserías.
— Incremento de los costes de producción que lastran su rentabilidad.
— Un mercado de queso en España muy concentrado, con grandes productores que son más eficientes y cuentan con recursos para la comercialización y promoción.
El ovino de leche en Teruel cuenta con una producción familiar, cooperativa, artesana y sostenible, que fija población en pequeños pueblos con las siguientes características comunes:
— Economía circular: queserías próximas a la explotación ganadera de ovino de leche, zona de ordeño y lechería, lo que facilita la distribución, optimiza los procesos y reduce el impacto del transporte.
— Modelo social: queserías que se basan en modelo de empresa cooperativa, eficiente y sostenible laboralmente, de mayor dimensión y especialización con gran competitividad.
— Quesos artesanales de gran calidad y reconocimiento: las queserías turolenses tienen una trayectoria de elaboración de quesos elaborados a mano, artesanos pero con enfoque a producción industrial eficiente y con volumen suficiente para dar servicio a grandes clientes, que los ha llevado a conseguir diferentes reconocimientos en importantes certámenes locales, nacionales e internacionales.
En la actualidad, la producción de queso en España se centra en otras Comunidades Autónomas y Aragón no es un origen de referencia. Para que el modelo económico-productivo que buscamos tenga éxito, hay que conseguir una importante diferenciación que sea apreciada y demandada por el consumidor. El desarrollo de un queso producido con leche de alta calidad no es suficiente, pues el mercado demanda figuras de calidad diferenciada, marcas y/o formatos diferentes que nos hagan ser elegidos frente a la competencia.
Estas figuras de calidad diferenciada refieren el conjunto de características peculiares y específicas de un alimento debidas al origen de las materias primas utilizadas y/o a los procedimientos de elaboración. Son productos regulados por la normativa de la Unión Europea (UE), que garantiza el cumplimiento de unos requisitos de calidad adicionales a los exigidos para el resto de productos convencionales. Los productos que los cumplen con están inscritos en un registro de la UE y protegidos por derechos de propiedad intelectual. Se reconocen mediante el símbolo correspondiente asignado por la Unión Europea.
De esta forma, pueden ser productos de Denominación de Origen Protegida (DOP) si su calidad o características se deben al medio geográfico con sus factores naturales y humanos y su producción, transformación y elaboración se realizan siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre. O también pueden denominarse productos de Indicación Geográfica Protegida (IGP) si poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realiza, como en la figura anterior, en la zona geográfica delimitada de la que toma su nombre.
Con esta declaración institucional de apoyo a la constitución de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Queso de Teruel» se busca el reconocimiento del consumidor y los profesionales, basado en la confianza y la garantía de calidad y homogeneidad que permite este distintivo de identificación de la Unión Europea, así como sus formatos y posicionamiento diferencial.
Esta figura garantizaría confianza, homogeneidad, calidad y un incremento del valor percibido que permita incrementar el margen, avanzando de esta forma hacia un sector más atractivo y competitivo que frene el abandono de ganaderos y productores de queso.
El impulso y la tramitación administrativa corresponderá a la Asociación de Productores de Leche y Queso de Teruel, quien ya protagonizó un intento previo de constituir la IGP en el año 2010 junto al Gobierno de Aragón.
La solicitud de dicha IGP estaba muy avanzada y, por lo tanto, gran parte del trabajo que realizó la Asociación puede ser aprovechado en el momento actual.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a apoyar institucional y económicamente, trabajando de la mano de la Asociación de Productores de Leche y Queso de Teruel, la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso de Teruel, con el objetivo principal de proporcionar un impulso comercial en el mercado nacional e internacional de los quesos producidos en la provincia de Teruel, para mejorar la rentabilidad y garantizar la viabilidad del ovino y caprino de leche turolense.
Zaragoza, 29 de mayo de 2025.
El Portavoz del G.P. Socialista
FERNANDO SABÉS TURMO