Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 106/25, sobre el Cuerpo de Profesores de sectores singulares de FP, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:125 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el Cuerpo de Profesores de sectores singulares de FP, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La extinción del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional (PTFP) que ordenó la última ley educativa en su disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, relativa al Profesorado del Cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional, conocida como LOMLOE, y que hizo que buena parte de ellos se pudieran integrar en el de Profesores de Educación Secundaria (PES), conllevó que pasasen del subgrupo A2 al A1 de empleo público, con su consecuente mejora en sus condiciones económicas.
En la LOMLOE se estableció que el Gobierno, de acuerdo con las administraciones educativas, instaurara el procedimiento para el ingreso en este cuerpo, así como para el acceso al mismo del profesorado técnico de Formación Profesional que estuviera en posesión, en la fecha de entrada en vigor de esta Ley Orgánica, de la titulación de grado universitario o equivalente a efectos de acceso a la función pública.
En todos los procedimientos se dejó fuera a los funcionarios de carrera del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional que, por no reunir los requisitos de titulación exigidos, imposibilitan su acceso al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria.
Las decisiones del Gobierno de España han provocado el desánimo y la desmotivación entre los Profesores Técnicos que, haciendo el mismo trabajo, van a tener que permanecer en un cuerpo a extinguir de profesores técnicos de formación profesional.
Estos acontecimientos han ido creando un desequilibrio, tanto en las condiciones labores, como en la carga docente de profesionales, que deben trabajar con el mismo alumnado y con los mismos objetivos.
La desconexión del Gobierno de España con la Formación Profesional no le ha permitido ver que, especialidades como cocina y pastelería, soldadura, fabricación e instalación de carpintería y mueble o mantenimiento de vehículos, entre otras, carecen de titulaciones de grados específicas. En el mismo sentido, hay especialidades o cualificaciones profesionales con la carga lectiva de carácter eminentemente práctico, en las que se precisa un perfil docente capaz de impartir una cualificación profesional de calidad propia de una FP que prepara a un mercado laboral muy exigente.
Ante la necesidad de perfiles prácticos, tanto en conocimientos como destrezas y competencias que precisa una Formación Profesional en el Marco Europeo de las Cualificaciones (EQF) de nivel 5, se necesita un equipo docente motivado y adaptado a las necesidades formativas, capaz de responder a los nuevos perfiles profesionales que demanda una sociedad tan cambiante.
Por todo lo expuesto, el Grupo del Partido Popular presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1.º Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a apoyar a los profesores técnicos de Formación Profesional que, al pertenecer a un cuerpo en extinción, carecen de posibilidades de tener una carrera profesional.
2.º Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a ofrecer una solución que permita a los Profesores Técnicos de Formación Profesional sin la titulación de Grado puedan seguir creciendo en una carrera profesional que los equipare con el resto de los docentes de Formación Profesional.
3.º Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para exigir la dotación presupuestaria con carácter finalista en las Comunidades Autónomas que compense las desigualdades retributivas creadas con la aplicación de la normativa aplicada en materia de personal docente de Formación Profesional.
Zaragoza, 10 de marzo de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS