Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 540/25, relativa a la implantación acumulada de plantas renovables en el entorno del Moncayo.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:126 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón para su respuesta escrita, las siguiente Preguntas relativa a la implantación acumulada de plantas renovables en el entorno del Moncayo.
ANTECEDENTES
En la actualidad las comarcas aragonesas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja, ambas en la cara norte de la Sierra del Moncayo, cuentan con 18 parques eólicos en funcionamiento y un toral de 420 aerogeneradores instalados, a los que se proyectan y se encuentran en distintas fases de tramitación otros 182 aerogeneradores de nueva generación en otros 11 proyectos. A éstos se suman al menos 18 proyectos de parques fotovoltaicos que se encuentran en tramitación en ambas comarcas.
El pasado 27 de febrero, se publicó en el BOA el Anuncio del Servicio Provincial de Zaragoza, por el que se somete a información pública, la modificación de la autorización administrativa previa y de construcción, por adenda número III del proyecto parque eólico “PE Los Borjas II” de 29 MW de la empresa Innovación Energética Sostenible, SL. Expediente G-Z-2020/278. Por lo tanto, se encuentra actualmente en periodo de alegaciones y revisión.
El pasado 11 de febrero de 2025, la Justicia de Aragón emitió una sugerencia relativa a varios proyectos de energías renovables, respondiendo a una queja presentada ante esa institución.
Tras hacer varias consideraciones de carácter jurídico, señalar la necesidad de valorar la idoneidad de cada ámbito territorial para la implantación de este tipo de instalaciones, teniendo en cuenta, entre otros, el valor natural de esas áreas y los efectos acumulativos de todas las instalaciones como si de un solo proyecto se tratara, resolvió sugerir al Gobierno de Aragón las siguientes sugerencias:
1. Se valore la necesidad de evaluar de forma integral las repercusiones ambientales por la implantación de parques de energía renovable en una zona en la que ya estén previstas o construidas otras instalaciones similares.
2. Se promueva, a la mayor brevedad, la aprobación de una planificación energética de conformidad a lo dispuesto en la disposición adicional tercera de la Ley 5/20124, de 19 de diciembre, así como del resto de medidas planificación territorial que puedan resultar necesarias.
Concretamente, la sugerencia de La Justicia de Aragón considera, apoyándose en jurisprudencia, que “ya en este momento existe jurisprudencia asentada que exige que las declaraciones de impacto ambiental incluyan los denominados efectos acumulativos y sinérgicos.
Se trata de evaluar el impacto que puede provocar una instalación proyectada, en una localización determinada, ante la previsión y construcción en la misma zona de otros parques de energía renovables” y que “no sólo se trataría de valorar cada instalación de forma independiente sino de analizar en una única evaluación de impacto ambiental todas las instalaciones en un determinado territorio como si de un solo proyecto se tratara”.
Muchos de los proyectos están impulsados por una corporación empresarial, pero aun así los efectos sinérgicos y acumulativos deberían evaluarse y analizarse igualmente.
Así, indica la citada sugerencia que “No puede perderse la perspectiva de que la finalidad de la evaluación es precisamente garantizar «en todo el territorio del Estado un elevado nivel de protección ambiental, con el fin de promover un desarrollo sostenible» mediante la integración de todos los aspectos ambientales afectados por el proyecto (art. 1 de la Ley 21/2013). En definitiva, deben analizarse suficientemente estos impactos acumulativos de los diferentes proyectos en un área específica, siendo aconsejable que se realicen previo establecimiento de límites de ocupación del territorio en función de sus características”.
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Cómo tiene previsto el Departamento de Medio Ambiente y Turismo introducir las sugerencias de la Justicia de Aragón en la consideración de los impactos ambientales sinérgicos y acumulativos de los parques de energías renovables en el entorno aragonés del Moncayo?
2. ¿Considera el Departamento de Medio Ambiente y Turismo que el entorno del Moncayo ya se encuentra saturado de proyectos energéticos y que se ya se está causando un impacto ambiental severo?
3. ¿Va a tener en consideración el Departamento de Medio Ambiente la resolución de la Justicia de Aragón en la futura evaluación de proyectos energéticos en las Comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja? ¿Cómo lo va a hacer?
Zaragoza, a 14 de marzo de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN