Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 3/24, sobre el uso de los móviles en los centros educativos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:34 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el uso de los móviles en los centros educativos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En los últimos años, el uso de teléfonos móviles entre los menores y adolescentes ha generado un debate estatal e internacional sobre su uso en el entorno educativo. A medida que la tecnología avanza en nuestra vida cotidiana, en diferentes centros educativos aragoneses se están tomando medidas para limitar la influencia de los móviles en el aula.
Desde algunos de estos centros educativos se argumenta que los teléfonos móviles generan diversos problemas y pueden afectar negativamente el rendimiento académico de los estudiantes, mientras que otros sostienen que pueden ser una herramienta de aprendizaje útil si se utilizan de manera adecuada.
Si tenemos en cuenta las medidas adoptadas en diferentes países europeos, como referencia de nuestro entorno existe una variedad de planes y propuestas:
Los Países Bajos anunciaron en julio pasado un plan para prohibir el uso de teléfonos móviles en las aulas de secundaria. Esta decisión se tomó porque estos dispositivos pueden representar un obstáculo y una distracción para el aprendizaje. Además de los teléfonos móviles, la prohibición también se extiende a las tabletas y a los relojes inteligentes.
En Francia, el Gobierno implementó una prohibición total del uso de móviles en el aula para los estudiantes menores de 15 años, ya en 2018. Esta medida, incorporada en su Código de Educación, fue tomada con la intención de reducir las distracciones en el aula y fomentar la interacción social entre los estudiantes.
Italia fue uno de los pioneros en implementar esta medida ya en 2007. Sin embargo, a finales de 2022 tuvo que recordar a las escuelas la existencia de esta prohibición; sin embargo, la norma permite algunas excepciones, como el uso de teléfonos móviles con autorización del profesorado.
En el Reino Unido no existe una normativa nacional que prohíba el uso de móviles en las aulas. Sin embargo, según los informes, el 98% de las escuelas del país han implementado sus propias restricciones internas sobre el uso de estos dispositivos.
En Alemania, la decisión de permitir o no el uso de teléfonos móviles en las aulas se deja a los diferentes gobiernos territoriales.
Finalmente, destacar que Suecia, Grecia, Macedonia del Norte, Rumania y Finlandia también han vetado el uso de teléfonos móviles en las aulas.
En España ya hay tres comunidades autónomas, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad de Madrid, donde se han implementado medidas para restringir el uso de teléfonos móviles en los espacios educativos. Han prohibido el uso de móviles en las aulas, mientras que en otras comunidades la decisión se deja en manos de cada centro educativo.
En Cataluña y Canarias se va a realizar un proceso participativo para regular el uso.
Igualmente, el Ministerio de Educación del Gobierno de España ha planteado que el uso de los móviles no pueda utilizarse en horario lectivo en Primaria y en Secundaria y estaría condicionado para las asignaturas en las que este dispositivo complemente la enseñanza y para excepciones como es el caso de los menores con diabetes que requieren el dispositivo para su salud, por ejemplo.
Estas medidas de regulación se han tomado ante la evidencia de que el uso del móvil dificulta la comunicación entre el alumnado y termina aislándolo y que hay muchos jóvenes que reconocen su adicción a las redes sociales.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Primero: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a regular el uso personal y recreativo de los teléfonos móviles en los centros educativos, exceptuando los fines pedagógicos y los problemas de salud, como la diabetes.
Segundo: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a seguir trabajando en la formación digital del profesorado y alumnado para lograr un uso correcto y saludable de los dispositivos móviles, llegando a conocer los riesgos y beneficios sobre el uso del móvil, así como fomentar la capacitación digital de madres y padres para afrontar en mejores condiciones este problema.
Tercero: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a realizar campañas de sensibilización y concienciación para el alumnado y para las familias ante la necesidad de educar a sus hijos e hijas en el correcto uso de las TIC, entendiéndolas como una herramienta que forma parte de su vida cotidiana, pero también haciendo hincapié en la necesidad de un uso positivo, para reducir los riesgos como las adicciones, el ciberbullying u otros perjuicios asociados a su uso inadecuado.
En el Palacio de la Aljafería, a 8 de enero de 2024.
El Portavoz del Grupo Parlamentario CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO