Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 235/24, sobre el impulso a la ley de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:59 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el impulso a la ley de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón, solicitando su tramitación ante el pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Pleno de las Cortes de Aragón del pasado mes de febrero de 2023 aprobó la denominada «Ley de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón».
Una ley que se consideraba, tal y como expusieron la mayoría de los partidos políticos en su momento, muy necesaria para tratar de mejorar el futuro del sector agrícola aragonés. Una norma clave, que tenía como objetivo actualizar las medidas de apoyo ante la situación del campo aragonés, adaptándolas a esta nueva realidad.
Destinada, básicamente, a apoyar a la agricultura familiar, la más común en Aragón, la que genera trabajo en el territorio, la que genera desarrollo y asienta población; además, pretendía hacerlo de una forma sostenible, cuidando su entorno, favoreciendo las políticas para la revitalización del medio rural aragonés.
Un modelo de agricultura que necesita ser apoyado con normas como ésta, tratando de dar una respuesta, desde la capacidad política que nos concede nuestro Estatuto de Autonomía, al desafío que supone la globalización y el control de las grandes corporaciones de los mercados agrarios, una fórmula que, lamentablemente, en los últimos años sigue creciendo.
Esta ley pretendía, además, contribuir a ayudar a la sostenibilidad económica y ambiental de la producción, así como apoyar la continuidad del sector de las personas más jóvenes y una apuesta decidida por la incorporación de la mujer al sector agrario, impulsando la igualdad de género porque todavía es necesario romper esa brecha que existe todavía en este momento en el sector.
Sin embargo, lejos de tener un periodo de aplicación suficiente para poder evaluar si cumplía o no los fines a los que estaba destinada, el pasado 15 de abril de 2024, se anunciaba públicamente desde los medios oficiales de comunicación del Gobierno de Aragón, que «la ley de agricultura familiar iniciaba el camino hacia su derogación».
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a continuar con el impulso a las diferentes medidas y actuaciones de apoyo al sector agrícola aragonés contempladas en la todavía vigente ley 6/2023, de febrero, de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón.
En el Palacio de la Aljafería, a 24 de abril de 2024.
El Portavoz Adjunto de CHA
JOAQUÍN PALACÍN ELTORO