Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 198/24, sobre la creación de un pacto por la sanidad en España.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:55 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley para la creación de un pacto por la sanidad en España, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Estatuto de Autonomía de Aragón, en su artículo 71.55.ª, establece la competencia exclusiva de nuestra Comunidad Autónoma en materia de Sanidad y Salud Pública, en especial, la organización, el funcionamiento, la evaluación, la inspección y el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Evidentemente lo ideal sería que partiéramos hacia un sistema sanitario equitativo y centrado en las personas para España, con dos vertientes. Por un lado «imaginar una sociedad equitativa y centrada en las personas con sistema de salud preparado para ser resiliente a los actuales y desafíos» y, por otro, mostrar que «sobre una cuestión tan crucial es factible fomentar el consenso entre diferentes partidos políticos y entre académicos», algo que sería un requisito previo necesario para el éxito de una reforma política para esta propuesta. El planteamiento del trabajo aborda las prioridades cruciales para modernizar el sistema de salud, desde un enfoque centrado en la enfermedad, «a través de la promoción de la salud y la prevención, abordando al mismo tiempo los aspectos sociales, determinantes comerciales y políticos de la salud».
Las prioridades serían la urgente necesidad de abordar la gobernanza del sistema de salud, abordar la crisis de recursos humanos, diseñar una financiación adecuada y estrategias de financiación, fortalecer la Atención Primaria, garantizar integración equitativa de la innovación, adoptar sistemas y enfoques amplios para aliviar la fragmentación en salud, integrar los servicios de salud con los servicios sociales, y enfatizar la participación de la comunidad en el servicio y planificación».
Hay que reconocer que el sistema sanitario español se enfrenta una crisis urgente de recursos humanos que requiere acción inmediata. Por lo que habría que crear las condiciones indispensables para una fuerza laboral sanitaria sostenible. En 2021, último año que analiza, el gasto de España en Sanidad fue del 10,7% del PIB, mientras que la media de la Unión Europea se situó en un 11%. De esta forma, el gasto per cápita alcanzó los 2.771 euros en España, un tercio por debajo de la media europea, de 4.028 euros. Este gasto pone de relieve la necesidad urgente de una reforma financiera integral para aumentar los recursos y revisar la distribución actual sistema.
Igualmente habría que abogar por establecer áreas de enfoque específicas para cada comunidad autónoma que puede mejorar la población salud y tienen un efecto sustancial en la atención sanitaria. Por otro lado, también apostar por la necesidad de transformar la salud en prestación de servicios en respuesta a las transiciones epidemiológicas y la creciente prevalencia de multimorbilidad adoptando la Atención Primaria de salud como sistema de salud orientación.
Todo ello «optimizaría el acceso, integralidad, coordinación y continuidad satisfaciendo las necesidades de las personas, abordando el panorama más amplio determinantes de la salud y el empoderamiento de las personas, familias y comunidades».
Por otro lado, existen también tres áreas que requieren atención inmediata:
1. Mejorar Atención Primaria a través de cambios organizativos y nuevos roles profesionales.
2. Priorizar y mejorar continuidad asistencial en Atención Primaria.
3. Integrar el sector social en un marco integral de atención dentro del sistema de salud que prioriza enfoques centrados en las personas.
Este pacto debería abordar varias áreas como las innovaciones en terapéutica, la organización de prestación de servicios y avances tecnológicos, telemedicina, medicina personalizada y genómica, e inteligencia artificial, sin duda el uso de estas nuevas tecnologías cuando sea apropiado es crucial para garantizar que los beneficios también puedan llegar a quienes los necesitan más.
Para garantizar su eficacia habría que involucrar a una amplia gama de partes interesadas, incluidos académicos, políticos, autoridades fabricantes, asociaciones profesionales, asociaciones de pacientes, y comunidades autónomas.
Por todo ello, estos Grupos Parlamentarios presentan la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España a convocar a todas las comunidades autónomas para iniciar los trabajos para la creación de un pacto para la sostenibilidad y calidad del Sistema Nacional de Salud que garantice la equidad sanitaria.
Zaragoza, 8 de abril de 2024.
El Portavoz del G.P. Popular
FERNANDO LEDESMA GELAS
Portavoz del G.P. Vox en Aragón
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN