Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 404/24, sobre solicitar financiación y participación al Gobierno de España para la futura ley antitabaco, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:78 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre solicitar financiación y participación al Gobierno de España para la futura ley antitabaco, solicitando su tramitación para la Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Ministerio de Sanidad ha llevado a la Comisión de Salud Pública nacional un borrador de un plan antitabaco para el territorio nacional, que propone prohibir fumar y vapear en «determinados espacios comunitarios y sociales al aire libre» y en otros privados en presencia de menores, así como aumentar su precio.
Este paso, que consiste en el debate del texto por parte de los directores de Salud Pública del ministerio y las comunidades, es el siguiente que tendrá que dar el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027, después de haber sido debatido con sociedades científicas y entidades relacionadas con el ámbito del tabaquismo. Posteriormente, tendrá que ser estudiado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La intención del departamento que dirige la Ministra es «seguir incrementando estos espacios libres de emisiones y así conseguir que una persona no fumadora pueda desempeñar su día a día sin verse expuesta», tal y como argumenta en el borrador. El plan no estipula cuáles son las zonas que quedarán libres de humo. Plantea el debate de prohibir fumar en terrazas o marquesinas de transporte público, pero esto será algo que tendrá que redactarse en una ley liderada por el Gobierno y ser sometida a votación en el Congreso.
Desde el Partido Popular somos conscientes del problema de salud asociado al tabaquismo y somos partidarios de un plan integral que aborde esta cuestión y que tenga como ambición a medio y largo plazo la consecución de generaciones libres de tabaco en España.
Somos partidarios de promover medidas que estimulen la ampliación del número y la tipología de los espacios sin humo. Las medidas de estímulo deberían incluir beneficios fiscales o distintivos de calidad y sensibilización de las ventajas para las empresas (especialmente las de hostelería de contar con espacios libres de humo).
Apostamos por la voluntariedad y la autorregulación en la extensión de los espacios sin humo frente a una prohibición generalizada. Y creemos necesario, por ejemplo, profundizar en el grado de cumplimiento de las normas existentes (por ejemplo, en los accesos de hospitales y centros de salud) y reflexionar sobre la manera de avanzar en esos entornos sanitarios (quién denuncia y cómo se sanciona).
Igualmente planteamos la necesidad de que este plan integral tenga una memoria económica y un respaldo presupuestario si verdaderamente aspira a ser una herramienta eficaz y transformadora (se requieren financiar fármacos para la deshabituación, RRHH especializados, investigación, etc.).
Y en cuanto a la financiación, sería deseable asegurar que cualquier medida relativa a los precios venga vinculada con la financiación del plan para luchar contra el tabaquismo y no con un afán únicamente recaudatorio.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Ministerio de Sanidad al cumplimiento de las siguientes medidas:
1. Que el anunciado «Plan Integral de Prevención y control de Tabaquismo» a desarrollar por el Gobierno de España sea consensuado con todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo Territorial de Salud.
2. Este plan debe ir acompañado de una memoria económica y con qué recursos se va a financiar.
3. Establecer una financiación total para las comunidades autónomas para la implantación de las medidas y los tratamientos derivados de este plan.
4. Que los espacios llamados «sin humos» se regulen escuchando a las comunidades autónomas mediante procesos legislativos.
5. Que el aumento de la recaudación de la posible subida de la cajetilla de tabaco repercuta en políticas antitabaquismo.
Zaragoza, 20 de agosto de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS