A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Medio Ambiente y Turismo, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las actuaciones del Gobierno de Aragón sobre la mina de Borobia.
ANTECEDENTES
En enero de 2021 se sometió a información pública el estudio de impacto ambiental para la ampliación de la mina de la Mina de Borobia (que pasa de una superficie de 64 ha a 196 has), ante la que se presentaron cientos de alegaciones individuales, ayuntamientos, colectivos ecologistas y vecinales de los municipios aragoneses y del Gobierno de Aragón.
Finalmente, el Estudio de Impacto Ambiental se aprobó en octubre del 2023 y varios ayuntamientos han iniciado este año la tramitación de un proceso contencioso administrativo.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo afirmó el 1 de diciembre de 2023 en el Pleno de las Cortes de Aragón, que la voluntad del Gobierno de Aragón con respecto a ampliación de la explotación minera de San Roque, en Borobia, era la de proteger los intereses de Aragón ante el avance que se ha dado en el proyecto, continuando con propuestas y alegaciones remitidas por la Dirección General de Educación Ambiental que había en el anterior Gobierno, con fecha 24 de febrero de 2021, sobre los valores ambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón (el medio hídrico, aéreo y terrestre) potencialmente, susceptiblemente, impactados por la explotación minera.
Asimismo, afirmó que iban a solicitar información sobre la posible disminución del estado de la calidad del agua de los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota por la explotación minera.
Ante la denuncia de varias entidades sociales, la Confederación Hidrográfica del Ebro sanciona por vertidos, daños al Dominio Público Hidráulico a la empresa Magnesitas y Dolomias de Borobia.
El Gobierno de Aragón ya encargó a SARGA en junio de 2017 realizar un seguimiento ambiental con periodicidad trimestral de los ríos Aranda, Isuela y Manubles con cuatro puntos de muestreo en el tramo aragonés. Se recopilarán datos de caudales y precipitaciones y recogidas de muestras puntuales de agua para analizar parámetros físico-químicos y biológicos
La Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón, el pasado 11 de abril de 2024, rechazó la ampliación de la mina de Borobia, y acordó:
1. Manifestar su oposición al proyecto de ampliación de la explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria) así como reiteran su apoyo a los municipios aragoneses afectados.
2. Instar al Gobierno de Aragón a que adopte, en el ámbito de sus competencias, todas las medidas necesarias para su paralización, incrementado su labor de seguimiento y control a las posibles afecciones medioambientales y económicas que puedan ocasionarse.
3. Solicitar al Gobierno de Aragón que traslade tanto a la Junta de Castilla y León como al Gobierno de España el rechazo a este proyecto minero, solicitando que obren en consecuencia, e inicien las actuaciones que se consideren necesarias con el objetivo de lograr paralizar esta ampliación de la actual explotación en Borobia.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Ha recibido respuesta el Gobierno de Aragón a las alegaciones presentadas por la Dirección General de Educación Ambiental? Si ha sido así ¿En qué sentido han sido resueltas?
2. ¿Qué acciones ha llevado a cabo el Gobierno de Aragón, ya sea en vía administrativa o judicial, para impedir la ejecución del proyecto de la ampliación de la mina de Borobia y sus impactos negativos en Aragón?
3. ¿Qué gestiones ha realizado el Gobierno de Aragón para paralizar el proyecto e incrementar el seguimiento y control a las afecciones medioambientales y económicas del proyecto?
4. ¿Ya dispone información sobre la disminución de la calidad del agua de los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota por la actividad de la Mina de Borobia? ¿Cuáles son los resultados y conclusiones de la citada información?
En Zaragoza, 20 de septiembre de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN