Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 557/24, sobre la protección integral a mujeres víctimas de violencias machistas con adicciones para su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:96 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la protección integral a mujeres víctimas de violencias machistas con adicciones, solicitando su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La relación entre la violencia de género y las adicciones en mujeres es un problema de salud pública complejo y preocupante. La violencia de género, en todas sus formas, inflige un profundo daño psicológico y emocional en las mujeres, lo que las hace mucho más vulnerables a desarrollar conductas adictivas como una forma de escape de la violencia sufrida.
La violencia de género crea un entorno tóxico y traumático que puede desencadenar una serie de problemas añadidos de aislamiento social y de salud mental, incluyendo aquí entre otros la depresión, la ansiedad, el bloqueo, la baja autoestima, la culpa o el trastorno por estrés postraumático. Estas condiciones, a su vez, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar adicciones tanto con drogas legales (psicofármacos, alcohol,) como con drogas ilegales (marihuana, cocaína.) para intentar aliviar el dolor emocional y psicológico causado por la violencia recibida
Esto generará una serie de graves consecuencias para la salud física y mental de las mujeres, que se añaden a las derivadas a las de la violencia recibida, que van desde enfermedades crónicas, trastornos del sueño, problemas ginecológicos, depresión, ansiedad, TEPT, intentos de suicidio hasta el aislamiento social, problemas familiares, dificultades en el trabajo.
Por ello, es fundamental el abordaje integral a estas víctimas que les ayude tanto a superar el trauma de la violencia vivida como a tratar integralmente las adicciones con un abordaje transversal, individualizado y adaptado a las necesidades específicas de cada mujer.
La prevención y la intervención en los casos de violencia de género y las adicciones requiere un enfoque multifacético que incluya:
Educación: educación sobre la violencia de género y las adicciones en las escuelas y comunidades.
Empoderamiento de las mujeres: fomentar la autonomía y la autoestima de las mujeres.
Apoyo a las víctimas: proporcionar servicios integrales de recuperación y de apoyo a las mujeres que han sufrido violencia.
Colaboración interinstitucional: coordinación entre diferentes sectores para abordar el problema de manera integral.
La relación entre la violencia de género y las adicciones en mujeres es compleja y multifactorial. Es fundamental reconocer que las mujeres que experimentan violencia están en mayor riesgo de desarrollar adicciones y que ambas problemáticas deben abordarse de manera conjunta. La prevención, la intervención temprana y el tratamiento integral son esenciales para romper el ciclo de violencia y adicción y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan expresar su firme rechazo a la violencia machista y reiteran su compromiso en la lucha para eliminar toda violencia contra las mujeres.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Continuar trabajando en la lucha contra las desigualdades de género y contra la violencia machista, incrementando la defensa y protección de las víctimas.
2.º Impulsar, desde el IAM, la creación de un nuevo recurso de recuperación especializada donde se trabaje desde un abordaje integral la violencia y las adicciones y se garantice la protección y recuperación de las víctimas con el necesario presupuesto para su puesta en marcha.
3.º Impulsar la formación necesaria para los profesionales que intervienen en la atención a las víctimas de violencia contra la mujer, que garanticen una atención integral y coordinada a estas mujeres.

Zaragoza, 23 de octubre de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664