Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 1273/24, relativa a la reducción del profesorado en los centros escolares (BOCA 74, de 18 de julio de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:84 (XI Legislatura) PDF

1. ¿De qué manera se han asegurado de que la dotación de docentes de cupo permite llevar a cabo las horas de apoyo, desdobles y programas que se desarrollaron en el curso 23-24 con garantías?

La elaboración inicial del cupo docente para atender adecuadamente a las necesidades del alumnado es el resultado de un pormenorizado estudio de la situación de cada uno de los centros educativos que todos los años se realiza con carácter previo al inicio de curso.
En este proceso participa directamente el propio centro educativo a través de su equipo directivo, así como la Inspección Educativa de cada Servicio Provincial.
Dicha dotación de personal se predefine para la cobertura de necesidades detectadas a esta fecha con los datos de matrícula efectiva y atendiendo a la situación particular de cada centro y de las características de su alumnado, siempre conforme a los criterios establecidos en la normativa vigente, pactos y acuerdos reguladores.
Dicho esto, es fundamental recordar que el cupo de los centros experimenta cambios a lo largo del periodo estival e incluso a partir de septiembre conforme se van constatando las matrículas efectivas, la atención al alumnado fuera de plazo o el reconocimiento de necesidades educativas especiales adicionales mediante sus correspondientes resoluciones.
Por todo ello, este cupo es el cupo inicial que no está exento de variaciones, como ha venido ocurriendo año tras año en cada preparación de inicio de curso y en el que, como es lógico, se han venido atendiendo las demandas de la comunidad educativa relativas a la plantilla de profesorado con los recursos tanto humanos, como materiales y económicos con los que cuenta el departamento.
No obstante lo anterior, en el cupo calculado a esta fecha se ha establecido una asignación de docentes en función del número de alumnos y grupos adaptada al horario lectivo de 24 h en primaria, se han asignado grupos respetando en todo momento las ratios máximas y no se ha eliminado programa alguno con respecto al curso escolar 2023-2024.
En cuanto a secundaria y Formación Profesional, se han consolidado la totalidad de los desdobles con matrícula efectiva y se han dotado las horas necesarias para el desarrollo de los programas que siguen vigentes y para aquéllos nuevos que se han incorporado.

2. ¿Cuáles han sido las demandas de los centros respecto al profesorado de cupo?
Las demandas de cupo iniciales de los centros han de atender de forma exclusiva a la cobertura de las necesidades educativas previstas para el curso escolar 24-25. Sin embargo, hay ocasiones en las que dichas demandas incluyen situaciones extraordinarias que se han producido en los centros durante cursos escolares anteriores y que corresponde adaptar al curso actual.
Dicho esto, las peticiones de los centros respecto al profesorado de cupo basadas en circunstancias objetivas hasta la fecha han sido atendidas en su totalidad.

3. ¿Cuántas asignaciones de profesorado de cupo se han corregido a partir de las demandas de los centros?
Todas aquellas que responden a circunstancias objetivas.

4. ¿En qué fecha se prevé incrementar las asignaciones de cupo para responder a las demandas de los centros?
Tal y como se ha expuesto en el primer punto, el cupo de profesorado no es estático y responde en cada momento con variaciones para garantizar la cobertura de las necesidades. No hay una fecha concreta de apertura y cierre; el cupo se adapta, como cada curso escolar, antes del inicio de curso, a inicio de curso y durante toda la vigencia del curso escolar.

5. ¿Qué mecanismo va a permitir actualizar los apoyos necesarios en los centros?
El que se ha venido utilizando siempre a través de los Servicios Provinciales de Inspección y cuando surja la necesidad concreta.

6. ¿Qué criterios se plantean para incrementar los apoyos?
Los apoyos han sido incrementados en un 3% con respecto a la rejilla de asignación de profesorado anterior, y ese es el criterio que se ha seguido en todos los centros educativos.

7. ¿Cuántos docentes menos de cada especialidad habrá en el curso 24-25 en Aragón?
El número de docentes no es estático, atiende a las necesidades detectadas y su número quedará fijado por las necesidades que surjan en el periodo escolar, especialmente al comienzo del mismo, de ahí que sea un dato que no puede fijarse con seguridad con anterioridad a su inicio.

8. ¿Cuánto presupuesto sería necesario para dotar de profesorado las horas lectivas que se dejan de hacer por la aplicación de la reducción de las horas lectivas que se acordaron en mesa sectorial?
En mesa sectorial se acordó para el próximo curso escolar la reducción horaria en secundaria, manteniéndose el horario en primaria.
El incremento presupuestario que ello supondría es el resultado de trasladar al presupuesto de capítulo I de personal docente de secundaria, el porcentaje que supone la reducción de una hora lectiva (5,5%).

Zaragoza, a 9 de septiembre de 2024.

La Consejera de Educación, Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664