Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 1870/24, relativa al servicio de agua potable en la comarca del Bajo Martín (BOCA 90, de 22 de octubre de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:99 (XI Legislatura) PDF

El Servicio Provincial de Salud Pública de Teruel, en razón de la elevada turbidez del agua que suministraba al abastecimiento conjunto tras las intensas lluvias, prohibió el uso del agua de boca desde el 11 de septiembre de 2024. Ante esta situación, y dado su carácter excepcional, se acordó el apoyo del IAA técnico y económico a la Comarca del Bajo Martín para restablecer el servicio esencial de abastecimiento de agua potable a los nueve municipios afectados, decretándose por parte del Director General de Interior y Emergencias la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (Platear) en Fase de Normalización, articulando las medidas necesarias para suministrar agua potable a la población, así como establecer por parte del Departamento de Sanidad un plan de seguimiento y de información a los ayuntamientos y a la población sobre los usos permitidos del agua de la red y las medidas a tomar para garantizar una correcta gestión sanitaria de la emergencia.

El 4 de octubre de 2024, el Director del IAA acompañado de sus servicios técnicos visitó la potabilizadora del Bajo Martin y la captación afectada del embalse de Cueva Foradada junto con la Directora del Servicio Provincial de Salud, representantes de la comarca del Bajo Martín y de los ayuntamientos afectados y de la empresa encargada de la explotación da la ETAP (Estación potabilizadora de agua potable), donde, asistidos por la empresa fabricante de los filtros de arena, se pudo comprobar el deficiente funcionamiento de los mismos, debido al desgaste de algunos elementos de las bombas que hacen circular la mezcla de agua y aire que moviliza la arena de sílice, cuyo movimiento retiene la materia orgánica y otras partículas presentes en el agua bruta procedente del embalse.
Ante esta evidencia, se ha realizado la sustitución tanto de las bombas como de la arena de sílice de los ocho filtros existentes, así como en la mejora del sistema automático de limpieza de los filtros y la renovación y sensorización en continuo de la dosificación de floculantes previa a la entrada del agua bruta a los filtros para mejorar la eficiencia y funcionamiento de los mismos.
Esta actuación va a ser financiada por el Instituto Aragonés del Agua ante la solicitud de la Comarca del Bajo Martín de asistencia técnica y económica ante esta emergencia sobrevenida, y adicionalmente se está estudiando por parte de los técnicos del IAA la adopción de soluciones técnicas adicionales que mejoren el funcionamiento de la ETAP y la hagan más resiliente ante futuros episodios similares.
Por otro lado, se da la circunstancia de que además de las tormentas que han provocado la turbidez del agua en el embalse de Cueva Foradada, la sequía de los últimos meses en casi la totalidad de la margen derecha del Ebro ha provocado que las reservas del embalse fueran de menos de 30% de su capacidad, lo que también ha contribuido a empeorar la calidad de las aguas y prolongar la duración de este episodio.
Como otro factor agravante a estas circunstancias anteriores, hay que tener en cuenta también que la captación flotante que venía funcionando desde hace unos años y que permitía que, independientemente del nivel del embalse, se captara el agua más superficial no está operativa desde hace un tiempo, lo que obliga a tomar el agua en una cota más profunda, provocando que el embalse haya perdido parte del papel que desarrollaba como un gran decantador natural.
El mal funcionamiento de la toma tiene una solución complicada porque este elemento de captación también es utilizado por la comunidad de regantes para suministrar su sistema de riegos, por lo que su reparación, que ya está en marcha, ha tenido que tener en cuenta que la nueva toma debe tener la capacidad de operar con grandes caudales, lo que va a suponer además de sustituir el tubo de acero doblado por efecto de las fuerzas de succión, el instalar un caudalímetro que controlará la apertura de la válvula de vaciado así como su puesta en carga y maniobra. Esta actuación corre a cargo de la comarca del Bajo Martín, tiene un presupuesto de 281.000€ y está previsto que entre en servicio en el mes de enero próximo.
En resumen, la actuación del Gobierno de Aragón ante estos hechos ha sido, en primer lugar, procurar la coordinación entre tres Departamentos, el de Medio Ambiente y Turismo, Sanidad y Hacienda, Interior y Administración Pública, para asistir tanto a la comarca del Bajo Martín como a los municipios afectados ante esta situación de emergencia que está afectando a un servicio básico de competencia municipal, como es el abastecimiento de agua potable a la población de estos municipios.
Desde el Departamento de Sanidad se ha supervisado en todo momento los parámetros de calidad del agua que suministra la Comunidad de Aguas del Embalse de Cueva Foradada, presidida por la comarca del Bajo Martin, y que distribuye 2.250 m3 al día a 6.422 habitantes, además de a los usos industriales que existen en su esta zona de abastecimiento. Se ha hecho un seguimiento continuo desde el primer episodio de turbidez provocado por la tormenta del día 3 de septiembre, que posteriormente derivó a finales de este mes en la detección de trihalometanos como consecuencia de la presencia de materia orgánica en el agua y su reacción con el hipoclorito sódico empleado habitualmente, tanto en la ETAP como en los depósitos municipales, en la desinfección del agua.
Durante estas semanas se ha constatado como disminuía gradualmente la turbidez del agua hasta hacerla apta para el consumo, pero paralelamente se detectó la presencia de estos compuestos trihalometanos que provocaron la declaración del agua de ocho de estos nueve municipios como no apta para el consumo a mediados de septiembre, circunstancia que se ha mantenido hasta hace pocos días, pero que, una vez que las medidas adoptadas han surtido efecto según los últimos análisis realizados, previsiblemente en los próximos días el agua de este sistema de abastecimiento será conforme y se restablecerá la normalidad en el suministro.

Zaragoza, a 11 de noviembre de 2024.

El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664