Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 238/23-XI, relativa a la ganadería extensiva en zonas de montaña (BOCA 16, de 17 de octubre de 2023).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:39 (XI Legislatura)
La afirmación implícita en la pregunta (“impulsar más si cabe”) conlleva ya un reconocimiento a la gestión en materia de ganadería extensiva que está llevando a cabo el Gobierno de Aragón, máxime ante las dificultades reales de las explotaciones de ganadería extensiva ubicadas en zona pirenaica, que son superiores incluso a las del resto de zonas de montaña que cualifican a gran parte de los municipios de Aragón.
Las dificultades de comunicación terrestre, la accesibilidad o desplazamiento a pastos, el mayor coste de la inversión o de la compra de insumos, debido a la falta de empresas de suministros y servicios en su entorno, dificultan la gestión de las explotaciones tradicionales y, especialmente, la creación de nuevas explotaciones y la incorporación de jóvenes a la actividad ganadera en tales zonas.
En el momento presente la ayuda a zonas con limitaciones naturales (ZLN) —anteriormente, indemnización compensatoria—, ha incrementado la cuantía máxima de la ayuda a percibir por los ganaderos de 4.000.— € a 8.000.— €.
Adicionalmente, hay que buscar la simplificación de los procedimientos administrativos, aligerando la carga burocrática que conlleva la formulación de las solicitudes de ayudas como la gestión empresarial de las explotaciones, reduciéndolos en su complejidad y extensión.
Otras medidas de indudable valor consistirían en aumentar su participación en la determinación de las políticas sectoriales o el establecer criterios cuyo objetivo final esté relacionado con su actividad ganadera o cualquier otra actividad que guarde relación directa con el territorio que, en gran medida, gestionan, ya que, los problemas sectoriales no los generan exclusivamente las cuestiones económicas.
De ahí la importancia que el auxilio administrativo no quede limitado a proporcionar una mera ayuda económica, que a veces se “dispersa” sin alcanzar objetivos reales, de tal modo que ese apoyo conlleve una mayor proximidad y cercanía de la Administración al ganadero como condición de un servicio público verdaderamente eficiente e instrumental, que goce de plena eficacia social en el territorio.
La política ganadera del Departamento va a proteger la seguridad de la cabaña ganadera y de las explotaciones de todo tipo frente a los riegos biológicos por medio de una programación de planes sanitarios y de control de enfermedades que sea eficaz, racional y eficiente, así como frente a especies depredadoras de reciente introducción en los ecosistemas de montaña, garantizando asimismo la viabilidad de las explotaciones, la calidad de la producción y su valor intrínseco para la conservación del medio natural.
Zaragoza, a 26 de enero de 2024.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN