Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 295/25, relativa al parque eólico «Los Borjas I» (BOCA 116, de 14 de febrero de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:125 (XI Legislatura) PDF

En primer lugar, señalar que el parque eólico Los Borjas I dispuso de Declaración de Impacto Ambiental en el año 2022, en la anterior legislatura. Como usted sabe, la Declaración de Impacto Ambiental es el procedimiento por el que se analizan las afecciones al medio ambiente, patrimonio natural, social, económico, todo ello desde un punto de vista de conjunto. Se analizan las medidas correctoras posibles y se establecen las condiciones y, en su caso, compensaciones. Por otro lado, se establecen medidas de vigilancia, que corresponden al órgano sustantivo en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente, por tanto, estaremos vigilantes al cumplimiento de las condiciones impuestas y de aquellos otros factores no contemplados que puedan aparecer.

La vigilancia del ruido es una competencia municipal, no obstante, el ruido es un aspecto valorado en la Declaración de Impacto ambiental y por tanto sujeta a vigilancia y control. Si se determinan aspectos que requieran de medidas correctoras, el órgano sustantivo deberá plantear nuevas medidas correctoras, que se valorarán en las comisiones de seguimiento y en los procedimientos ambientales que procedan.
Las comisiones de vigilancia y control de los parques en funcionamiento, cuya presidencia corresponde al órgano sustantivo, cuentan con la colaboración de miembros del Departamento de Medio Ambiente, analizan la mortandad detectada y en función de los resultados establecen medidas adicionales que incluyen la parada en determinados periodos o momentos, y la incorporación de sistemas de disuasión y parada, pudiendo llegar hasta la parada total y desmantelamiento.
El modelo de desarrollo eólico en Aragón es básicamente el desarrollado en las anteriores legislaturas. Hubiera sido deseable una mayor planificación y ordenación, pero no se hizo y bien lo saben ustedes como responsables políticos del Departamento con competencias en materia de Vertebración del Territorio en la legislatura pasada. El próximo plan energético incorporará la planificación que no se ha realizado hasta la fecha.
Respecto a la saturación, los técnicos analizan los efectos acumulativos y distancias entre aerogeneradores que permitan la existencia de corredores, en especial para las aves. Hay que tener en cuenta que las instalaciones solo pueden ubicarse en las zonas de recursos eólicos suficientes.

Zaragoza, a 7 de marzo de 2025.

El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664