PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad a la Pregunta núm. 249/16, relativa a la incorporación de jóvenes agricultores, formulada por el Diputado del G.P. Popular Sr. Celma Escuin, publicada en el BOCA núm. 53, de 15 de febrero de 2016.
Zaragoza, 27 de julio de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
En respuesta a la pregunta realizada, se informa que durante el plazo de tramitación de esta iniciativa, se ha publicado ya el programa de ayudas a jóvenes agricultores del año 2016, dichas bases recogen lo previsto en el Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 (PDR), siendo que las posibilidades previstas en el Reglamento Europeo que regula este tipo de apoyo a los jóvenes, han sido desarrolladas al máximo en Aragón. Así se puede alcanzar, en función de las características de cada joven incorporado, un apoyo de hasta 70.000 euros por beneficiario, máximo previsto en el referido marco normativo Europeo.
En adición se han establecido cambios relevantes en el modo de configurar este tipo de apoyos. Si en el Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 la medida se basaba en subvencionar unos determinados gastos efectuados por el joven que se incorporaba, en el periodo que ahora se inicia la razón de ser de la subvención es el hecho en sí de que el joven se dedique de forma profesional y con continuidad a la agricultura. Por ello el seguimiento y control de la actuación deberá basarse no tanto en la justificación de una serie de gastos, como en la efectividad de la incorporación al sector.
Para el programa de ayuda a jóvenes agricultores publicado en 2016 se han habilitado 15 millones de euros, a fecha de hoy se han preseleccionado ya los expedientes susceptibles de ayuda, a esta línea de ayuda hay que añadir, la convocatoria simultánea de la subvención a las inversiones en explotaciones agrarias, en la que los jóvenes tienen ventajas importantes:
Prioridad en la aprobación;
Incremento de hasta 10 puntos porcentuales en la subvención;
Mayor cuantía de la subvención destinada a determinadas inversiones, tales como almacenes;
Posibilidad de subvencionar actuaciones dirigidas al cumplimiento de normas de higiene y bienestar animal obligatorias.
Debido al cambio de orientación de esta actuación se han realizado numerosas charlas informativas por toda la Comunidad Autónoma.
Por otra parte en la Dirección General de Desarrollo Rural se ha creado un nuevo Servicio de Formación, Innovación y Transferencia que, además, facilitará la puesta en marcha de los servicios de asesoramiento que acompañen el proyecto de incorporación del joven a la actividad agraria favoreciendo una transferencia efectiva de la innovación y conocimiento científico desde los centros públicos de investigación hasta los agricultores en general y los jóvenes en particular.
Por último, dentro del primer pilar de la PAC los jóvenes que inician su actividad tienen la posibilidad de recibir derechos de la reserva nacional, además de beneficiarse de una cuantía adicional en el pago base durante 5 años que supone un incremento en un 25 % del valor de los derechos.
Con toda la batería de apoyos anteriormente descrita, se persigue el rejuvenecimiento del sector y, lo que es más importante en la coyuntura actual, el ofrecer una oportunidad de empleo estable en nuestro medio rural.
Zaragoza, 11 de julio de 2016.
El Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad
JOAQUÍN OLONA BLASCO