Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 1947/24, relativa a la salud bucodental destinada a las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo (BOCA 96, de 5 de noviembre de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:103 (XI Legislatura) PDF

La propuesta definitiva acordada para la ampliación de la cartera se incluye en el Real Decreto 1030/2006 de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización se publicó en el BOE el día 18 de junio de 2024 a través de la Orden SND/606/2024, de 13 de junio

Las prestaciones incluidas en esta ampliación de la Cartera de Servicios en Salud Bucodental a las personas mayores de 14 años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores, que impidan el correcto autocuidado necesario para alcanzar y mantener una adecuada salud bucodental son:
a) Revisión periódica del estado de salud bucodental, que incluirá exploración radiográfica cuando esté indicada.
b) Determinación del riesgo individual de caries, estableciendo la periodicidad de las revisiones y las medidas preventivas orientadas a reducir ese riesgo.
c) Tanto en dentición temporal como definitiva:
1.ª Aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes.
2.ª Sellados de fosas y fisuras.
3.ª Tartrectomía.
d) En la dentición temporal, se aplicarán actuaciones de mínima intervención y medidas tendentes a frenar el proceso de lesión por caries.
e) Para toda la dentición definitiva se incluyen obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible producidas por caries, traumatismo o por cualquier enfermedad que afecte a la estructura del diente.
f) En el caso de lesiones por traumatismo en el grupo incisivo y canino definitivos, se incluyen también:
1.ª Reubicación y estabilización de los dientes afectados del grupo anterior.
2.ª Ferulización del grupo anterior y sutura de tejidos blandos, si es necesario.
3.ª Tratamientos pulpares, si es necesario.
Desde el año 2008, Aragón dispone de un Programa de Atención Bucodental Infantil y Juvenil (PABIJ) que además de atender a la población de 6 a 14 años, tiene una ampliación de cobertura hasta los 16 años en caso de discapacidad igual o mayor al 33%, en el que se incluyen todos los tratamientos preventivos y terapéuticos necesarios en dentición permanente.
Además de este Programa PABIJ, en el caso de las personas mayores de 16 años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores, que impidan el correcto autocuidado necesario para alcanzar y mantener una adecuada salud bucodental, así como a las personas con alteraciones conductuales severas objetivables, ya desde hace años se atienden las urgencias y las extracciones dentales, bien en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Miguel Servet, en aquellos casos que se precise una sedación o anestesia general, como en las Unidades de Salud Bucodental de los Centros de Atención Primaria, donde en estos últimos además, si es posible, se les realizarán los tratamientos preventivos y terapéuticos que necesiten, en los casos que muestren una mínima colaboración.
El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, a través del Convenio suscrito con el Departamento de Sanidad, viene prestando la atención necesaria, a aquellos usuarios (entre los 6 y los 16 años) en los que el grado de discapacidad que presentan, hace necesaria una sedación o anestesia general y en el que a través de dicho Convenio, se realizan todos los tratamientos tanto preventivos (revisiones diagnósticas, aplicaciones de flúor y sustancias remineralizantes, selladores de fosas y fisuras, tartrectomías,).
Actualmente se está ultimando la instalación de una nueva USBD en las instalaciones del HGD de Zaragoza, con el fin de reforzar la atención Bucodental en la ciudad que se prevé entre en funcionamiento a lo largo del primer semestre de 2025
Por otra parte, se prevé incluir dentro del actual Convenio que tiene suscrito el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza con el Departamento de Sanidad el que se atienda, mediante la realización de aquellas actividades incluidas en Cartera de Servicios, a las personas mayores de 14 años con discapacidad intelectual = o > al 33% que precisen sedación para realizar los tratamientos incluidos en la Cartera de Servicios.
Estos pacientes siempre serán evaluados inicialmente en la correspondiente Unidad de Salud Bucodental que será la que determinará la prestación asistencial, dentro de las incluidas en Cartera de Servicios, que precise en base a la patología que se objetive y el tratamiento que se determine y se le proporcionará en estas Unidades siempre que esto sea posible.

Zaragoza, a 21 de noviembre de 2024.

El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664