Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 28/24, sobre las farmacias rurales.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a las farmacias rurales, para su debate y votación en el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La falta de servicios es una de las mayores consecuencias y a la vez causas de la despoblación en nuestros pueblos y comarcas. Uno de estos servicios esenciales es la atención farmacéutica en las localidades del mundo rural, las farmacias constituyen un soporte insustituible para el sistema sanitario y de cuidados.
La farmacia rural ofrece unos servicios esenciales en nuestro mundo rural en el que las personas mayores están muy necesitadas de la cercanía, el conocimiento y la atención de los profesionales de la farmacia que complementan el trabajo de médicos y enfermeras. La farmacia rural da seguridad a una población mayormente envejecida y, con ello, más medicalizada y necesitada de una atención personal y de calidad para ayudarla en sus tratamientos y necesidades. Las farmacias son un actor más del sistema sanitario y puede ofertar servicios que complementan al sistema sanitario público, ayudando así también a descargarlo de carga de trabajo y mejorando la atención a los pacientes.
En esta labor es fundamental la posibilidad de que los profesionales farmacéuticos puedan mantenerse en el mundo rural y que ningún establecimiento se vea obligado a cerrar sus puertas ante la mayor dificultad de conseguir un rendimiento económico suficiente para poder seguir en el territorio.
Por ello, es esencial que desde la Administración se apoye estos servicios, aumentando sus posibilidades de actuación mediante medidas, como pueden ser los convenios para garantizar una seguridad económica que permita no operar en pérdidas y sostener los servicios ya existentes.
A su vez, asesoran en la toma de medicamentos, facilitan la continuidad y eficacia en los tratamientos y sirven como elementos de educación en materia farmacológica y de cuidados, como ha ocurrido en Cantabria, en los que los establecimientos localizados en los municipios en riesgo de despoblamiento ofrecen un estuche o pastillero en el que organizar el tratamiento de los pacientes que tienen que tomar varios medicamentos al día.
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a establecer un convenio con el Colegio de Farmacéuticos para ampliar los servicios que ofrecen las farmacias rurales, y con ello garantizar su viabilidad económica.
Zaragoza, a 22 de enero de 2024.
El Portavoz del G.P. Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO