Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 267/25, sobre la revitalización del Palacio de Permisán, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:141 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la revitalización del Palacio de Permisán, para su debate y votación en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El abandono del Palacio de Permisán en Ilche, Huesca, representa una pérdida no sólo para la historia y la cultura aragonesa, sino también para el desarrollo económico y social de la región. Este Bien de Interés Cultural (BIC) cuenta con un pasado singular y un potencial incalculable para el turismo y la conservación del patrimonio. Sin embargo, su estado actual de deterioro y la falta de una estrategia clara de rehabilitación amenazan con hacer irreversible su declive.
El abandono de BICs de gran relevancia, como el Palacio de Permisán, es un fenómeno preocupante que refleja una desatención generalizada hacia el patrimonio histórico en muchas regiones rurales de España. La falta de inversión y de políticas de conservación no solo provocan la pérdida de bienes arquitectónicos y culturales únicos, sino que también agravan problemas estructurales como la despoblación. Cuando un municipio pierde sus elementos históricos y patrimoniales, pierde también una parte fundamental de su identidad y atractivo. Esto genera un círculo vicioso en el que la falta de oportunidades económicas y culturales impulsa el abandono del territorio por parte de sus habitantes, reduciendo la actividad económica y limitando las opciones de desarrollo sostenible.
En muchas zonas rurales, los BICs podrían convertirse en motores de crecimiento, atrayendo turismo y nuevas oportunidades de empleo. Sin embargo, su abandono no solo supone la desaparición de importantes testimonios históricos, sino también la pérdida de un recurso clave para revitalizar el tejido social y económico de los pueblos. La conservación y puesta en valor de estos espacios podría cambiar esta dinámica, permitiendo que las comunidades locales aprovechen su historia y tradiciones para generar nuevas oportunidades.
El informe de revalorización turística del Palacio de Permisán señala varias propuestas que podrían transformar esta joya histórica en un destino atractivo y sostenible. Entre ellas destaca su integración en el Camino de Santiago a través del Camino Catalán, lo que permitiría ofrecer alojamiento a los peregrinos en un entorno de gran valor histórico. Además, su ubicación privilegiada y la calidad de su cielo nocturno hacen del palacio un lugar idóneo para el astroturismo, una modalidad en auge que atraería a visitantes interesados en la observación del firmamento. Asimismo, su inclusión en la Ruta del Vino del Somontano podría consolidarlo como un espacio para eventos, catas y experiencias enológicas, generando un impacto positivo en la economía local. Es importante resaltar que se trata del único palacio aragonés preparado para la artillería.
Pero para que estas ideas sean viables, es necesario un compromiso firme por parte de las administraciones públicas y el sector privado. La colaboración entre el Ayuntamiento de Ilche, la Comarca del Somontano de Barbastro, el Gobierno de Aragón y asociaciones de protección patrimonial como APUDEPA sería clave para canalizar fondos y diseñar una estrategia de rehabilitación eficaz.
La obtención de subvenciones europeas a través de programas como LEADER o el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) podría facilitar la inversión inicial necesaria para detener el deterioro del palacio y comenzar su restauración. Además, incluir este proyecto dentro del Plan Aragonés de Estrategia Turística (PAET) permitiría su promoción a nivel autonómico y nacional.
El Palacio de Permisán no solo es un testimonio de la historia aragonesa, sino que también representa una oportunidad para combatir la despoblación y revitalizar una región que necesita alternativas económicas sostenibles. Su puesta en valor podría convertirse en un referente de cómo el turismo y la conservación del patrimonio pueden ir de la mano para generar empleo, fortalecer la identidad local y dinamizar el territorio. No actuar ahora significaría perder un patrimonio único y, con él, una oportunidad irrepetible para el desarrollo del Somontano de Barbastro.
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a intervenir en el Palacio de Permisán, en Ilche, y elaborar un plan de rehabilitación, restauración y puesta en valor del patrimonio como eje de desarrollo en la comarca del Somontano de Barbastro.
Zaragoza, a 13 de mayo de 2025.
El Portavoz del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO