PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 15 de octubre de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 15 de octubre de 2024
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa al impulso de proyectos de inserción, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital, crea y regula la prestación no contributiva de la Seguridad Social del ingreso mínimo como una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que vivan solas o integradas en una unidad de convivencia, cuando se encuentren en situación de vulnerabilidad por carecer de recursos económicos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas.
Sin embargo, más allá de la prestación monetaria, la atención integral de las personas más vulnerables requiere de un conjunto de políticas que garanticen su derecho a la plena inclusión social y laboral.
Las políticas de inclusión tienen un carácter trasversal que requieren de intervenciones coordinadas en diferentes ámbitos entre los que se encuentran principalmente: los servicios sociales, el empleo, la sanidad, la educación, la vivienda, el suministro energético y las competencias digitales.
El Gobierno de Aragón anunció la elaboración de un plan de inclusión, así como el desarrollo del servicio de inclusión y la regulación de los itinerarios de inclusión.
Sin embargo, un año después no vemos avances que hagan suponer el cumplimento inmediato de estos compromisos y la necesidad de generar proyectos que tengan como objetivo favorecer la plena integración de las personas más vulnerables sigue estando muy latente.
Creemos que es necesario dar respuesta a los procesos de inserción de las personas beneficiarias del IMV sin esperar a la aprobación del Plan de inclusión.
Sabemos que invertir en proyectos de acompañamiento para el empleo a través de itinerarios individualizados es clave para lograr la inclusión de estas personas y para ello la colaboración entre empleo y servicios sociales es fundamental. En Aragón contamos con experiencias que responde a este modelo gestionadas por la red de servicios sociales generales y las entidades del tercer sector que han tenido resultados muy positivos en torno la inclusión social y laboral.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan Gobierno de Aragón a aprobar una línea de ayudas conjunta entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el Instituto Aragonés de Empleo, destinada a entidades locales y del tercer sector, que establezca la colaboración de los dos organismos para el desarrollo y financiación de programas que promuevan la integración social y laboral de las personas más vulnerables.
Zaragoza, 1 de octubre de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN