Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 169/24, sobre las medidas para reducir la contaminación de las aguas por nitratos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:53 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón formula la siguiente Proposición No de Ley sobre las medidas para reducir la contaminación de las aguas por nitratos para su debate en el Pleno de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Tribunal de Justicia Europeo condenó recientemente a España por haber incumplido las obligaciones que le incumben por la directiva de protección de aguas contra la contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias, reprochando que no se hubieran adoptado medidas necesarias para poner fin al problema ni haya reforzado las acciones contra el exceso de nitratos, especialmente en las aguas subterráneas.
Así, ha decidido que España ha incumplido la ley de Calidad de Aguas al no implantarse todas las medidas obligatorias en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid además de no aplicarse acciones reforzadas en las tres primeras comunidades anteriores más la Región de Murcia. También, considera el Tribunal que no se ha cumplido la normativa al no actuar lo suficiente para remediar la eutrofización del agua generalizada en todo el territorio del país.
La UE avisó a España de que el exceso de esos nitratos eran un problema en 2018 con una carta de emplazamiento. Al no observar que se atajara la situación, la Comisión insistió mediante un dictamen motivado en 2020
La condena, afea la falta de medidas para corregir el problema, por lo que las autoridades españolas deben ahora tomar las medidas necesarias.
El Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, reconoce que «La contaminación de origen difuso de las masas de agua superficial y subterránea es un problema muy extendido en la mayor parte de las cuencas españolas. En particular, este hecho se pone de manifiesto por las elevadas concentraciones de nitratos que se registran en determinadas masas de agua, consecuencia de los excedentes de productos inorgánicos u orgánicos usados, como fertilizantes. Este hecho es especialmente preocupante cuando alcanza a aguas que se destinan o vayan a destinarse al abastecimiento de la población».
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) el 11% de las aguas superficiales y el 37% de las aguas subterráneas están contaminadas por nitratos con concentraciones superiores a la norma de calidad ambiental. Lo que lleva a que, como informa el Ministerio de Sanidad, 171 municipios registren valores de contaminación por nitratos superiores a los permitidos por la normativa en sus redes de abastecimiento.
Una de las comunidades señaladas por el fallo del TJE ha sido Aragón, que es la líder en el sector porcino español (28% del sector), habiendo experimentado el mayor crecimiento del estado en este sector, superando el 3,5% del PIB aragonés.
La Ley 10/2014, de Aguas y Ríos de Aragón, incluye entre los objetivos ambientales la reducción progresiva de la contaminación procedente de los vertidos o usos que perjudiquen la calidad de las aguas, evitando que los nitratos de origen agrario contaminen las aguas y promoviendo las buenas prácticas agrarias.
Sin embargo, el informe cuatrienal de aguas contaminadas o en riesgo de contaminación por nitratos de origen agrario que publica la Confederación hidrográfica del Ebro (CHE) para el periodo 2016 a 2019 detectó 96 masas de agua de toda la cuenca (61 de agua subterráneas y 35 de agua superficiales, de las que 27 subterráneas y 14 superficiales afectadas están en Aragón) con una concentración de nitratos superior a 50 miligramos por litro (nivel rojo), entre cuyas causas destaca la «aplicación excesiva o inadecuada de fertilizantes nitrogenados, y pone sobre aviso de que la contaminación de los ríos de la cuenca se ha duplicado con respecto al periodo de análisis anterior.
Los municipios aragoneses incluidos en Zona Vulnerable aumentado hasta sumar un total de 177 municipios en Aragón (24,2% de los municipios).
El Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, ya en junio de 2021, emitió un informe sobre los «Retos ambientales del sector del porcino en Aragón: Problemática, alternativas y soluciones».
El objeto del informe era analizar la situación ambiental del sector del porcino en Aragón y aportar diferentes soluciones y recomendaciones, para mitigar o minimizar los problemas ambientales asociados, en relación a la calidad de las aguas por contaminación proveniente de los purines usados como fertilizantes y por otros impactos. Y concluía que el Gobierno de Aragón debería estudiar y establecer los mecanismos para que el sector evolucione hacia explotaciones más sostenibles, menos densas e integradas con la agricultura y el medio ambiente.
En España, el Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, establece las obligaciones de las comunidades autónomas en esta materia, Especialmente en la declaración de zonas vulnerables, Códigos de buenas prácticas agrarias programas de actuación con objeto de prevenir y reducir la contaminación.
Además en su artículo 8, el citado RD establece que las comunidades autónomas adoptarán las medidas adicionales y acciones reforzadas necesarias, además de las contempladas en el programa de actuación, cuando las previstas en dichos programas se manifiesten insuficientes para el logro de los objetivos perseguidos.
Por todo ello se presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:
1. Elaborar, con carácter urgente, un conjunto de medidas normativas para reducir la contaminación de las aguas por nitratos de origen agrícola.
2. Adoptar las medidas adicionales o acciones reforzadas necesarias en relación con la contaminación por nitratos, conforme a la Sentencia de 14 de marzo de 2024 del asunto C-576/22 (Comisión Europea contra España) del Tribunal de Justicia Europeo.
3. Incrementar los medios humanos y materiales para la vigilancia y control de las fuentes de contaminación de las aguas por nitratos.

Zaragoza, a 19 de marzo de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664