A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para la creación de una Universidad Politécnica en Zaragoza como Motor de Innovación y Competitividad Regional, solicitando su tramitación ante la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La creación de una Universidad Politécnica en Zaragoza representa una oportunidad estratégica crucial para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico, tanto en la región de Aragón como en España. La especialización académica en disciplinas técnicas permite concentrar esfuerzos en áreas clave de la economía, como la ingeniería, la informática, la biotecnología y las energías, y alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral actual.
Esta universidad centralizaría y potenciaría los recursos dedicados a la investigación y desarrollo (I+D) en campos fundamentales para el crecimiento económico y la sostenibilidad futura. Al contar con una institución enfocada exclusivamente en áreas técnicas y científicas, se fomentaría un entorno de innovación más dinámico, donde la transferencia de conocimiento entre la academia, las empresas y el sector público sea más efectiva. Esto es especialmente relevante en un contexto en el que la tecnología y la innovación son factores determinantes para la competitividad empresarial y la generación de empleo altamente cualificado.
La propuesta de VOX contribuiría a la formación de profesionales capacitados para enfrentar los retos de la transformación digital y la economía del conocimiento. Las universidades politécnicas, como las existentes en otros puntos de España, se han convertido en motores de innovación, generando conocimiento y tecnologías aplicadas que han fortalecido el tejido productivo y mejorado la competitividad regional y nacional.
Ejemplos en Madrid, Barcelona o Valencia han demostrado que estas instituciones son claves para atraer talento, crear entornos empresariales innovadores y fortalecer la relación entre la academia y el sector empresarial. Zaragoza, con su ubicación estratégica y potencial tecnológico, está en una posición ideal para beneficiarse de una universidad de este tipo. Al concentrar la formación y la investigación en áreas como la ingeniería, la informática, las energías y la biotecnología, esta universidad tendría un enfoque práctico para la industria y sector empresarial innovador, formando a profesionales altamente capacitados.
Desde VOX, entendemos que la especialización en disciplinas técnicas será beneficiosa para docentes, alumnos y empresas. Permitirá concentrar recursos y esfuerzos en áreas académicas con alta demanda y ofrecer una ventaja competitiva. Los docentes podrán beneficiarse de infraestructuras y programas focalizados, promoviendo una enseñanza e investigación más avanzada. Los alumnos recibirán una formación práctica, adaptada a las necesidades del mercado laboral, mejorando su empleabilidad y preparándolos para sectores clave de la economía.
Una oferta académica centrada en la innovación generará un entorno propicio para la transferencia de conocimiento hacia las empresas, facilitando la colaboración en proyectos que impulsen la productividad y contribuyan al crecimiento económico de la región y de España. Esta focalización potenciará el talento y la investigación en Zaragoza, impactando positivamente en el Producto Interno Bruto (PIB) y fortaleciendo el tejido productivo.
La especialización académica en disciplinas técnicas permite una adaptación más eficiente a las demandas del mercado laboral, ofreciendo una educación orientada a la práctica y la innovación. Esto mejora la empleabilidad de los graduados y contribuye al desarrollo económico de Aragón. Además, la creación de una Universidad Politécnica facilitaría la colaboración con empresas y organizaciones tecnológicas más fluida, impulsando proyectos conjuntos que generen valor añadido y posicionen a Aragón como un referente en innovación y tecnología.
Esta propuesta se alinea con las expectativas presentes y futuras de desarrollo de la región, creando un entorno propicio para la innovación y la excelencia académica.
La Universidad Politécnica en Zaragoza sería un pilar fundamental para potenciar el talento local, atraer inversión y promover el desarrollo económico y académico, contribuyendo al bienestar y prosperidad de la sociedad aragonesa.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario VOX en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades, a:
Primero.— Iniciar los estudios previos necesarios para la creación de una Universidad Politécnica en Zaragoza, evaluando su viabilidad, impacto económico y social, y las áreas de especialización más adecuadas para satisfacer las necesidades de la región. Estos estudios deberán presentarse en un informe detallado antes de la finalización del curso académico 2024/2025.
Segundo.— Establecer una comisión interdisciplinaria compuesta por representantes del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, expertos en educación superior, miembros de la comunidad universitaria y representantes del sector empresarial. Esta comisión, que deberá ser creada durante el curso académico 2024/2025, tendrá como objetivo diseñar un plan estratégico para la creación y puesta en marcha de la Universidad Politécnica.
Tercero.— Fomentar la colaboración con el sector privado y las empresas tecnológicas de la región para impulsar la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la formación dual, permitiendo una integración más efectiva de los estudiantes universitarios en el mercado laboral.
Cuarto.— Desarrollar un plan de promoción y captación de talento, dirigido a atraer estudiantes, profesores e investigadores nacionales e internacionales interesados en formar parte de este nuevo proyecto académico y de investigación.
Quinto.— Alinear los programas académicos y las líneas de investigación de la futura Universidad Politécnica con las demandas actuales y futuras del mercado laboral, priorizando las áreas con mayor demanda, como la ingeniería, la inteligencia artificial, robótica, la biotecnología y el sector de las energías.
Sexto.— Presentar un informe anual ante las Cortes de Aragón sobre los avances en la creación de la Universidad Politécnica de Zaragoza, detallando las acciones realizadas y los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.
Zaragoza, 19 de septiembre de 2024.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO