Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 522/24, sobre la adopción de las medidas contempladas en el informe del comité de expertos del Consejo de Europa, para su tramitación ante la Comisión Educación, Cultura y Deporte.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:89 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Isabel Lasobras, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la adopción de las medidas contempladas en el informe del Comité de Expertos del Consejo de Europa, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, ratificada por España en 2001, compromete a las autoridades estatales y autonómicas a proteger y promover las lenguas minoritarias en todo el territorio.
El Informe del Comité de Expertos del Consejo de Europa, presentado en 2024, señala un deterioro preocupante en la protección y promoción de las lenguas aragonesa y catalana en Aragón.
Este retroceso se debe, principalmente, a la reducción de fondos públicos y al desmantelamiento de organismos clave, como la Dirección General de Política Lingüística.
De este modo, la situación actual pone en riesgo la pervivencia de estas lenguas y su uso en la vida pública y social. En particular, preocupa en el citado informe la interrupción de programas de enseñanza, la falta de presencia de las lenguas en los medios de comunicación y en la administración pública, y la ausencia de un enfoque estructurado y suficiente financiación para su protección y promoción.
El aragonés y el catalán no solo son lenguas vivas, sino también reflejo de la historia, la diversidad y el pluralismo cultural de Aragón. Estas lenguas han sobrevivido a lo largo de los siglos, siendo testimonio de la evolución de nuestras comunidades y su resiliencia frente a las adversidades. Protegerlas y promover su uso no es solo un acto de justicia histórica, sino una forma de garantizar la riqueza cultural de las generaciones futuras.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA) propone la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Proteger el aragonés y el catalán, asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias
2. Restablecer y ampliar la financiación específica destinada a la promoción, enseñanza y normalización del uso del aragonés y catalán, tanto para las organizaciones que las promueven como para las instituciones educativas y culturales encargadas de su protección.
3. Crear un plan de acción integral, de manera participada y coordinada con todas las partes implicadas, para la protección, uso y promoción de ambas lenguas, incluyendo indicadores de seguimiento y metas claras para garantizar su efectividad.
4. Adoptar cuantas decisiones políticas sean necesarias para crear la especialidad de maestro/a de aragonés, e incentivar a los centros educativos que implementen programas de enseñanza en aragonés y catalán, otorgándoles apoyo financiero y reconocimientos a su labor en la promoción de estas lenguas, contribuyendo a dignificar su enseñanza.
5. Garantizar la enseñanza del aragonés y catalán para adultos, restableciendo su oferta en las Escuelas Oficiales de Idiomas y ampliando la disponibilidad de cursos en otras instituciones educativa.
6. Promover el desarrollo de aplicaciones móviles, recursos educativos en línea y otros medios digitales que faciliten el aprendizaje y el uso cotidiano del aragonés y catalán, especialmente entre las personas más jóvenes.
7. Promover y aumentar la presencia en los medios de comunicación del aragonés y catalán en la televisión, radio, prensa escrita y digital, así como en plataformas de contenido audiovisual, apoyando la producción de programas culturales y educativos en estas lenguas para reforzar su visibilidad y prestigio.
8. Reforzar el papel de la Academia Aragonesa de la Lengua, dotándola de los recursos necesarios para que pueda cumplir con su función de asesoramiento en materia de política lingüística y promoción del aragonés y catalán, así como la Cátedra Johan Ferrández d´Heredia de lenguas propias de Aragón y patrimonio inmaterial aragonés de la Universidad de Zaragoza.
9. Integrar la protección y promoción del aragonés y el catalán dentro de las estrategias de turismo cultural y desarrollo local, destacando su valor como elemento diferenciador y dinamizador económico en la promoción del patrimonio de Aragón.
10. Establecer convenios de colaboración con otros gobiernos de comunidades autónomas que cuentan con lenguas cooficiales o minoritarias, para intercambiar experiencias y buenas prácticas en la promoción y la enseñanza de estas lenguas.
11. Garantizar la continuidad de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Europeo de las Lenguas en Aragón, fomentando la participación social y el reconocimiento del aragonés y catalán como parte del patrimonio cultural aragonés.

En el Palacio de la Aljafería, a 30 de septiembre de 2024.
Portavoz Adjunta de CHA
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664