Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 180/24, relativa al fomento de la numismática entre los aragoneses, asumida la iniciativa ciudadana de D. Juan León Pescador Calvo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA), de acuerdo con lo establecido en el artículo 266 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula, para su respuesta escrita, a la Consejera del Departamento de Presidencia, Interior y Cultura, la siguiente Pregunta relativa al fomento de la numismática entre los aragoneses.

ANTECEDENTES

El señor Juan León Pescador Calvo, presentó una Pregunta de iniciativa ciudadana que fue admitida a trámite por la Mesa de las Cortes el pasado 31 de enero de 2024.
De este modo, tras conocerse esta admisión y conforme a los artículos 266.3 y 266.4 del Reglamento de las Cortes, el Portavoz que suscribe manifiesta la voluntad de asumirla y tramitarla para respuesta escrita.
Por todo lo cual se presenta la siguiente Pregunta.
ANTECEDENTES

El escrito enviado por Juan León Pescador Calvo a las Cortes de Aragón indicaba:
«Tanto la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, como la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural Aragonés, tienen por objeto "la protección, conservación, acrecentamiento, investigación, difusión promoción, fomento y formación" para la trasmisión del Patrimonio Cultural para las futuras generaciones. Desde su nacimiento en Lidia en el siglo VII a. C, la moneda ha sido objeto de colección, siendo a día de hoy uno de los coleccionismos más extendidos a nivel mundial y en todos los sectores de la población, coleccionismo que en muchas ocasiones va más allá de una acumulación de piezas, para crear grandes colecciones, así como interesantes estudios, realizados por personas ajenas al ámbito académico y que en la mayoría de los casos quedan en el círculo del coleccionista. Resulta indudable el carácter histórico, cultural y artístico que tiene la moneda, siendo el patrimonio numismático reconocido expresamente por la Ley aragonesa, sin embargo, a pesar de ese matiz "cultural" choca que el IVA aplicado a las piezas sea del 21%, también es cierto que hay temor entre coleccionistas de moneda antigua y tras ver distintas noticias en que se les ha acusado de expolio, sufriendo un proceso penal e incautación de piezas. Es por ello que me gustaría saber qué medidas desarrolla la Consejería de Cultura, para el fomento y desarrollo de colecciones y estudios de Numismática entre los aragoneses, el acceso a los depósitos en museos para la consulta y estudio de los materiales allí depositados, la colaboración con estos para compartir sus colecciones y estudios, tanto con la sociedad en general y el mundo firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico académico universitario, todo ello desde el máximo respeto al marco legislativo actual».
Ante esta petición presentamos la siguiente
PREGUNTA

¿Qué actuaciones tiene previstas el Gobierno para atender las demandas relativas al fomento de la numismática en Aragón?

En el Palacio de la Aljafería, a 1 de febrero de 2024.
El Portavoz del Grupo Parlamentario CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664