Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 357/25, sobre la devolución de los bienes de Sijena.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:147 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Don Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la devolución de los bienes de Sijena, solicitando su tramitación ante el Pleno de esta Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las Cortes de Aragón, como máximo órgano representativo del pueblo aragonés, tienen la responsabilidad indelegable de velar por la defensa de los intereses de nuestra región, su identidad histórica y su patrimonio cultural, que constituye un pilar fundamental de nuestra dignidad colectiva. El Monasterio de Santa María de Sijena, declarado Monumento Nacional en 1923, es uno de los tesoros más emblemáticos del patrimonio aragonés, no solo por su valor artístico e histórico, sino también por su significado como símbolo de nuestra riqueza cultural frente a los reiterados intentos de expolio y menosprecio por parte de instituciones catalanas.
El conflicto sobre los bienes de Sijena tiene su origen en las ventas irregulares realizadas entre 1983 y 1994, cuando piezas de incalculable valor artístico, como las pinturas murales de la sala capitular y otros 97 bienes de arte sacro, fueron trasladadas desde el Monasterio de Sijena a instituciones catalanas, principalmente el Museo de Lérida y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Estas operaciones, carentes de legitimidad jurídica y realizadas al margen de la normativa de protección del patrimonio, constituyen un acto de expolio que vulnera los principios más básicos del respeto al legado cultural de Aragón y de toda España.
Desde 1995, el Gobierno de Aragón, junto con el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, ha liderado una batalla judicial para recuperar estos bienes. Los tribunales han dado la razón a Aragón en múltiples instancias, culminando en la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2025, que zanja categóricamente el litigio a nuestro favor, ordenando la devolución inmediata de las pinturas murales y los bienes retenidos. Esta sentencia, firme e inapelable, establece un plazo claro para su cumplimiento, que finaliza el 26 de junio de 2025. Sin embargo, el MNAC ha presentado ante el juzgado de Huesca una incidencia de ejecución, alegando una supuesta “incapacidad técnica” para cumplir con los plazos establecidos, en un nuevo intento de dilatar el cumplimiento de la justicia.
Esta actitud obstruccionista no es nueva. En 2017, tras una sentencia favorable a Aragón, se ejecutó parcialmente la devolución de 44 bienes, pero solo tras la intervención de la Guardia Civil, lo que evidencia la renuencia de las autoridades catalanas a acatar las resoluciones judiciales. La Generalidad de Cataluña, en connivencia con el MNAC, ha recurrido sistemáticamente a maniobras dilatorias, como la presentación de recursos infundados o iniciativas parlamentarias para instar al incumplimiento de sentencias, como la aprobada en el Parlamento catalán en 2019, que calificaba las reclamaciones aragonesas como un “expolio”. Estos actos no solo contravienen el principio de separación de poderes, sino que constituyen un desafío directo al Estado de Derecho y una afrenta al resto de españoles.
El Gobierno catalán, bajo el amparo de un sistema autonómico que ha degenerado en un régimen de privilegios y deslealtades, ha utilizado el patrimonio de Sijena como moneda de cambio en sus negociaciones políticas con el Gobierno central. En 2019, ERC presentó una propuesta en el Parlamento catalán para "judicializar" las reclamaciones de Aragón, acusándonos de intentar despojar a Cataluña de su patrimonio, en un ejercicio de cinismo que ignora la legitimidad histórica y jurídica de nuestras reclamaciones. Esta estrategia, que ha contado con el respaldo tácito o explícito de partidos como el PSC y el PP en Cataluña, demuestra cómo el sistema autonómico fomenta la confrontación entre comunidades en lugar de garantizar la igualdad y el respeto mutuo.
La actitud del Gobierno catalán no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de comportamiento que incluye el desafío constante a la legalidad vigente, la promoción de narrativas separatistas y el uso de instituciones públicas para fines ideológicos. El sistema autonómico, lejos de ser un modelo de cohesión, se ha convertido en un instrumento para perpetuar agravios como el sufrido por Aragón en el caso de Sijena. Este modelo permite que ciertas comunidades se arroguen privilegios a costa de otras, generando desigualdades y tensiones que debilitan la unidad de España.
A fecha de hoy, nos encontramos ante un nuevo intento de obstrucción por parte del MNAC, que ha comunicado al juzgado de Huesca su “imposibilidad técnica” para devolver las pinturas antes del plazo establecido. Por parte de la DGA se ha anunciado la solicitud de la ejecución forzosa de la sentencia, afirmando que el fallo se cumplirá “por las buenas o por las malas”.
La devolución de los bienes de Sijena no es solo una cuestión de justicia patrimonial, sino un imperativo moral y político. Estos bienes forman parte de la identidad de Aragón, y su retención en Cataluña constituye una afrenta continuada a nuestra dignidad como región. Además, el Monasterio de Sijena está preparado para acoger, conservar y exponer estos bienes, como han reconocido numerosos expertos y como demuestra la inversión de más de 43.000 euros por parte de la DGA en su mantenimiento y preparación como museo.
No se puede seguir tolerando este ultraje. Por ello, urge reafirmar nuestro compromiso con la defensa del patrimonio de Aragón y con la construcción de una España unida, justa y respetuosa con la legalidad. Las Cortes de Aragón, como expresión de la voluntad popular, deben alzar la voz con firmeza para exigir justicia y poner fin a este agravio histórico.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a adoptar todas las medidas necesarias, incluida la solicitud de ejecución forzosa de la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2025, que ordena la devolución de las pinturas murales y los bienes del Monasterio de Sijena, para garantizar el retorno inmediato de los bienes, sin aceptar dilaciones ni excusas técnicas por parte del MNAC o la Generalidad de Cataluña recurriendo, si fuera preciso, a la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que a su vez inste al Gobierno de España a velar por el cumplimiento de las sentencias judiciales en todo el territorio nacional, evitando situaciones de desobediencia por parte de gobiernos regionales.
Zaragoza, 26 de junio de 2025.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO