Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 270/23-XI, relativa a las denominadas bebidas energéticas (BOCA 18, de 3 de noviembre de 2023).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:27 (XI Legislatura)
El Departamento de Sanidad, tal y como avanzó la Directora General de Salud Pública en su comparecencia en la Comisión de Sanidad el pasado 25 de octubre, va a solicitar formalmente en la próxima Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se introduzca en el Orden del Día de la siguiente Comisión de Salud Pública, la puesta en común sobre los riesgos del consumo de bebidas energizantes en los menores de edad y la valoración de las posibles medidas a adoptar, con el mayor rigor científico y consenso posible entre las Comunidades Autónomas.
Existe información de partida para este debate en el informe sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas publicado en 2021 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria AESAN, basado a su vez en las conclusiones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA.
En ese debate de alcance nacional sobre medidas a adoptar, debe valorarse la posible prohibición del consumo a menores, lo que se considera una medida de prevención ambiental que puede ser positiva, ya que restringe el acceso a estos productos a los menores. Esta medida, en caso de que se valore como posible y adecuada en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, sería conveniente que se adoptase de forma consensuada y homogénea en todo el territorio nacional. A este respecto, cabe recordar que Aragón limita con otras siete Comunidades Autónomas, y que este tipo de medidas afectan a la libre circulación de mercancías del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y a la unidad de mercado de productos del sector alimentario en el ámbito nacional, por lo que es necesario también un análisis jurídico de estos aspectos, para lograr una regulación técnica y jurídicamente adecuada.
Además, se considera conveniente estudiar otras medidas de prevención y educación para la salud, así como trabajar con el sector de las bebidas energizantes para que, dentro de su responsabilidad social como sector alimentario, adopten códigos de buenas prácticas, medidas de autorregulación en su publicidad, en la promoción de eventos deportivos, etc.
Por su parte, el Pleno de las Cortes de Aragón, en fecha 2 de noviembre de 2023, con motivo del debate de la Proposición No de Ley número 79/2023-XI, acordó lo siguiente:
“1.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a llevar a cabo programas de educación y comunicación sobre los efectos nocivos del consumo excesivo de bebidas energéticas, especialmente entre los grupos de mayor riesgo, como menores y jóvenes, los cuales aglutinan precisamente las mayores tasas de consumo, con el objetivo de aumentar el conocimiento de los riesgos asociados a dicho consumo excesivo, entre ellos, la disminución del rendimiento escolar o los efectos en la propia salud física y psíquica y, de este modo, contrarrestar la percepción de inocuidad.
2.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a solicitar, a la mayor brevedad posible, al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud una reunión para estudiar y valorar el riesgo que el consumo de bebidas energizantes tiene sobre los menores de edad y tras dicha valoración tomar de común acuerdo las medidas oportunas para proteger a los jóvenes de los efectos nocivos que dichas bebidas puedan tener para su salud”.
Por todo lo anterior, en respuesta a la pregunta de si se va a dar comienzo a los procedimientos legales para la aprobación de una norma destinada a la prohibición del consumo entre los menores de edad, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón tiene previsto propiciar el debate nacional para poder valorar la conveniencia de esta medida con el mayor rigor científico y jurídico, así como la conveniencia de otras medidas de promoción de la salud, información y educación sanitaria en relación con esta materia, y del impulso de acciones de responsabilidad social y buenas prácticas por parte del sector.
En función de los resultados del debate nacional, está previsto introducir en Aragón las medidas que finalmente se adopten, en el marco del nuevo Plan de Adicciones y de la nueva Ley de Adicciones que está previsto aprobar en la presente legislatura, considerando el consumo habitual de bebidas energizantes simultáneo al consumo de alcohol.
Igualmente, se introducirán acciones en los distintos programas y acciones de promoción de la salud y de alimentación saludable, como por ejemplo en el proyecto europeo “Jacardi” sobre promoción de la alimentación saludable y actividad física en el ámbito educativo, entre otras acciones de promoción de la salud y de educación para la salud. Igualmente, en la revisión del Plan de Salud se van a analizar nuevos determinantes conocidos como “determinantes comerciales de la salud”, para profundizar en su estudio, y entre ellos la distribución y comercialización de bebidas energizantes.
Zaragoza, a 28 de noviembre de 2023.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES