Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial a la Pregunta núm. 274/24, relativa al acceso de vivienda de alquiler (BOCA 45 de 23 de febrero de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:77 (XI Legislatura) PDF

El Gobierno de Aragón ha diseñado un Plan de Vivienda para los próximos 6 años (2024-2030) para fijar población y vertebrar el territorio posibilitando viviendas en cualquier municipio con igualdad de derechos y oportunidades. La vivienda es un derecho de nuestro ordenamiento jurídico bajo los principios rectores de la política social y económica de los poderes públicos, que deben promover las condiciones necesarias y establecer normas que permitan hacer efectivo el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
En este sentido, el Plan Aragón Más Vivienda está compuesto por:
a) Temporalidad de 6 años
b) 6 Programas Estatales
c) 6 Líneas de Fondos Europeos MRR
d) 6 Acciones Autonómicas:
1. Ley de Vivienda en Aragón
2. Directriz de Ordenación Territorial viviendas dotacionales públicas
3. Plan Promueve
4. Plan Compra tu vivienda
5. Plan + 3.000
6. Plan 700
e) 6 instrumentos de ejecución:
1. Concesiones demaniales
2. Concesiones patrimoniales
3. SVA promueve y construye: Municipios Turísticos
4. Construcción municipal
5. Posibles convenios de colaboración
6. Ayuda transversal en la demanda por criterios de renta
f) Otros Proyectos
La colaboración público-privada como vía para la provisión de viviendas de alquiler asequible que se está contemplando en el Plan Aragón Más Vivienda, es el instrumento de ejecución que se ha escogido para las concesiones patrimoniales, demaniales y la promoción de vivienda en alquiler en municipios turísticos.
Esto resolvería algunos de los problemas planteados sobre la vivienda en propiedad, entre los que se encuentra la dificultad de acceso al crédito para comprar una vivienda, favoreciendo el acceso de los ciudadanos con mayor dificultad para la compra a un alquiler asequible, entre los que se encuentran los 47.000 jóvenes aragoneses entre 25 y 39 años que viven con sus padres.
Además, se está tramitando y desarrollándose el programa 6 de los Fondos europeos (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la UE, así como los fondos movilizados por la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)) en el que se van a construir viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. En concreto el Gobierno de Aragón ha firmado acuerdos para construir 694 viviendas.
El desarrollo de todas estas iniciativas requiere de una gran implicación del sector privado, ya que para acercar la proporción de vivienda en alquiler en España que se necesita se requieren de unos recursos financieros que no están al alcance del sector público.
Por otro lado, dentro del Plan Aragón Más Vivienda, el Plan 700 va a dar ayudas para la regeneración de cascos urbanos y la construcción y rehabilitación de vivienda pública para alquiler.
Por último, por parte de Suelo y Vivienda de Aragón se va a gestionar directamente, la promoción, construcción y gestión de vivienda pública en régimen de alquiler en municipios turísticos para apoyar a aquellos con gran presión en cuanto al precio de alquiler de viviendas.

Zaragoza, a 18 de julio de 2024.


El Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial
OCTAVIO ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664