Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 118/23-XI, sobre el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:21 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 25 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Un año más, queremos mostrar el más firme compromiso de no dejar de trabajar hasta erradicar la violencia machista y hacer que nuestra sociedad sea completamente segura y digna para las mujeres. Somos conscientes de que el camino hacia la igualdad y hacia una sociedad libre de toda violencia todavía es largo y eso hace nuestro trabajo más urgente y nuestro compromiso más determinado.
En España, desde 2003, han sido asesinadas más de un millar de mujeres y medio centenar de niñas y niños. Desde 2009, se han interpuesto casi 2 millones de denuncias por violencia de género y más de medio millón de órdenes de protección. Según los datos de la «Macroencuesta de Violencia contra la Mujer», el 34,2% de las mujeres españolas han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas y el 47,2% de ellas no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. Detrás de la frialdad de cada cifra y cada porcentaje está la vida de una mujer. Las vidas de las mujeres no son números y no podemos acostumbramos ni resignarnos a convivir con esta violencia que desafía los pilares de un país democrático.
Combatir la violencia machista y construir una sociedad segura para las mujeres es un objetivo prioritario para cualquier democracia plena. A pesar de todos los avances y del desarrollo de políticas públicas para la prevención y atención integral y especializada de las víctimas de violencia de género, se sigue produciendo este fenómeno. Los asesinatos por violencia de género no se pueden asumir como una cuestión inevitable: aspirar a una sociedad libre de violencia machista es una obligación democrática que nos concierne a todas y todos. Es fundamental dimensionar correctamente esta realidad para que la sociedad sea plenamente consciente de su magnitud.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Continuar la senda de crecimiento presupuestario del Instituto Aragonés de la Mujer iniciada por el anterior Gobierno.
2. Reforzar los Procedimientos de Coordinación Comarcal para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en todo el territorio de Aragón, y especialmente en el medio rural, garantizando el acceso a los recursos de atención integral y especializada a todas las mujeres, vivan donde vivan.
3. Impulsar un Plan autonómico de sensibilización contra la violencia de género, que contenga medidas y actuaciones concretas y evaluables.
4. Diseñar e implementar planes de formación especializada para profesionales que trabajan en materia de violencia de género, fundamentalmente en los ámbitos social, psicológico, policial, jurídico, educativo y sanitario.
5. Promover y apoyar la educación afectivo-sexual desde las edades más tempranas, como principal herramienta de prevención de la violencia sexual, que ha crecido exponencialmente, especialmente entre la población más joven.
6. Poner en marcha una estrategia de detección y prevención de la violencia de género digital, especialmente enfocada a la adolescencia y la juventud.
7. Incorporar la perspectiva feminista y de género en todos los departamentos del Gobierno de Aragón, mediante el fortalecimiento de las Unidades de Igualdad, dimanantes de la Ley aragonesa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
8. Fortalecer el Observatorio Aragonés de Violencia sobre la Mujer, como órgano colegiado adscrito al departamento competente en materia de igualdad, al que corresponderá el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes, estudios y propuestas de actuación en materia de violencia sobre la mujer en Aragón, así como dotarlo de los medios materiales y personales para facilitar el funcionamiento de este.
9. Liderar la coordinación interinstitucional para ofrecer garantías, seguridad y protección a todas las mujeres que están sufriendo violencia en Aragón.
10. Incorporar el principio de interseccionalidad para ofrecer respuestas especializadas a determinados colectivos de mujeres que presentan una mayor vulnerabilidad a la violencia de género, como lo son las mujeres con discapacidad, las mujeres migrantes y refugiadas o las mujeres mayores.

Zaragoza, 6 de noviembre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664