Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 137/24, para requerir la actualización del importe de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica de 2024.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:49 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para requerir la actualización del importe de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica de 2024,solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común se rige por la Ley 22/2009 de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias, incluyendo la garantía de financiación de servicios públicos fundamentales, los fondos de convergencia autonómica, el establecimiento del régimen general de la cesión de tributos del Estado a las Comunidades Autónomas y los órganos de coordinación de la gestión tributaria.
Como es sabido, dicha Ley regula, en los artículos 11 y siguientes, el procedimiento para las entregas a cuenta y posterior liquidación de los recursos tributarios, elemento clave para cualquier comunidad autónoma de régimen común.
Así, establece que en cada ejercicio las Comunidades Autónomas recibirán la financiación correspondiente a las entregas a cuenta de cada uno de los recursos que sean de aplicación y, en el año en que se conozcan todos los valores definitivos de los citados recursos (n+2), la liquidación definitiva que corresponda, por diferencia entre el importe de los valores definitivos de los mismos y las entregas a cuenta percibidas.
En particular, para la determinación del importe de las entregas a cuenta —según señala la Ley en su artículo 11.2 y concordantes— se utilizarán las previsiones de ingresos existentes a la fecha de elaboración por el Gobierno del anteproyecto de Ley de presupuestos generales del Estado del ejercicio que corresponda.
Conforme a lo anterior, el pasado 11 de diciembre de 2023 la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Gobierno de España comunicó al Gobierno de Aragón, mediante correo electrónico dirigido al Consejero de Hacienda, el importe total provisional de las entregas a cuenta de los recursos del Sistema de Financiación Autonómica para el ejercicio 2024 (y de la previsión de la liquidación definitiva de dicho sistema correspondiente al ejercicio 2022), estimaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública con la información disponible en ese momento de elaboración del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024.
Conforme a dicha comunicación provisional, el importe total de las entregas a cuenta de los recursos del sistema de financiación autonómica (SFA) para Aragón en 2024 ascendía a 4.530.263,02 miles de€ y por tanto, cada mes debería recibirse la doceava parte de ese importe, esto es, 377.521,92 miles de€.
A finales de enero, la Subdirección General de Gestión de la Financiación Autonómica comunica la tramitación del pago del importe a recibir en enero de 2024 y, es entonces cuando se puede comprobar que el importe recibido es de 349.231.733,76€, es decir, 28,29 millones de euros menos de lo que correspondería por la doceava parte del importe total comunicado para todo el año 2024. No solo eso, sino que el importe efectivamente transferido para el mes de enero es incluso 4,11 millones de euros inferior al importe mensual de las entregas a cuenta del ejercicio 2023 (353,34 millones).
El 2 de febrero de 2024 se recibe similar comunicación relativa tramitación del pago del importe a recibir en febrero del 24, 28,29 millones de euros menos de lo que correspondería, lo que supone un total de 58,58 millones de euros menos en total a esta fecha.
Es decir, sin mediar ningún tipo de comunicación ni aviso previo, ni mucho menos una explicación o justificación se está transfiriendo un importe significativamente inferior a lo que fue comunicado por el Ministerio de Hacienda en diciembre de 2023.
No es preciso ahondar en la tensión financiera que esta situación está situación de incumplimiento grave e injustificado de la normativa relativa a la financiación autonómica está provocando para las arcas de la Comunidad Autónoma, además de la incertidumbre que está suponiendo pues, desde el Ministerio de Hacienda no se ha recibido ninguna aclaración o explicación al respecto.
Como antecedente podemos remontarnos al año 2019 (cuando también hubo prórroga presupuestaria). La gran diferencia respecto a cómo se gestionó en 2019, es que durante el periodo enero-octubre 2019 la Comunidad Autónoma recibió exactamente el importe correspondiente a la doceava parte del importe total de entregas que había sido comunicado por el Ministerio de Hacienda (en enero de 2019) y además el importe que se recibía era superior al importe mensualmente del año anterior.
En concreto,
— en la comunicación de enero de 2019 hacía expresa referencia a que las entregas a cuenta se basaban en las previsiones presupuestarias de ingresos del año 2018 y de los últimos datos disponibles de los índices de distribución territorial de los impuestos cedidos y de las variables poblacionales, según lo establecido en los artículos 11.2, 12 y 19.3 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.
— Posteriormente, en octubre de 2019, se comunicaba la aprobación en Consejo de Ministros de un Real Decreto Ley para fijar y actualizar las entregas a cuenta del ejercicio 2019 sin tener Presupuestos Generales aprobados, como medida para reforzar la autonomía financiera.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón manifiestan su absoluta disconformidad con las «propuestas de pago» de las entregas a cuenta del SFA recibidas en los meses de enero y febrero de 2024, puesto que (i) dichos pagos son contrarias a la comunicación formal remitida por el Ministerio de Hacienda y Función Pública en diciembre de 2023 y no atienden a los principios hacendísticos más elementales de nuestro ordenamiento jurídico; y (ii) suponen una merma muy relevante e inexplicable de los recursos de la Comunidad;. En particular, la Comunidad Autónoma está sufriendo.
En consecuencia, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que inste al Ministerio de Hacienda y Función Púbica del Gobierno de España a:
(i) Actualizar el importe correspondiente a las entregas a cuenta del Sistema de Financiación del ejercicio 2024 (en particular, de los meses de enero y febrero de 2024) de forma que se adecue a los importes que fueron comunicado por el Gobierno de España al Gobierno de Aragón el 18 de diciembre de 2023
(ii) Transferir de forma urgente e inmediata al Gobierno de Aragón la diferencia entre los importes recibidos los meses de enero y febrero de 2024 y el importe de entregas a cuenta provisional que fue comunicado que, según la información precedente asciende a 58,58 millones de euros.
Zaragoza, 29 de febrero de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS