Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 152/24, sobre la candidatura de Zaragoza para albergar la Agencia de Salud Pública.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:51 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la candidatura de Zaragoza para albergar la Agencia de Salud Pública, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Pese a que, tras la experiencia vivida con la pandemia, se trataba de una prioridad política e iba a dar respuesta a la necesidad de abordar situaciones en nuestro sistema público de salud que requieren de anticipación, respuesta rápida y coordinación, y que la necesidad de creación de un Centro Estatal de Salud Pública contaba con un amplio consenso parlamentario, como así se refleja en el dictamen de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, aprobado el 29 de julio de 2020, su aprobación por ley ha ido posponiéndose hasta decaer por el término de legislatura.
Y no ha sido hasta el pasado 30 de enero cuando el Consejo de Ministros aprobaba, de nuevo, el proyecto de ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública, que actualmente se encuentra en trámite parlamentario en las Cortes Generales.
En el último año, han sido varias las ciudades que se han ido postulando para acoger la sede de la futura agencia, entre ellas, la ciudad de Zaragoza.
El pasado mes de diciembre el Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón aprobó el acuerdo para presentar la candidatura y encomendó al Departamento de Sanidad el impulso de la misma.
Los puntos fuertes de la candidatura aragonesa son contar con profesionales de prestigio del sector, disponer de un ecosistema científico e investigador, la intensa actividad en las universidades, reunir en su territorio la perspectiva urbana y rural, el consenso institucional y social y la situación geográfica estratégica de la ciudad de Zaragoza.
El objetivo de la agencia estatal es la preparación, prevención, detección y respuesta rápida frente a amenazas y riesgos. «Los servicios de salud pública son estratégicos e indispensables, como puso de manifiesto la pandemia de COVID-19».
El Grupo Institucional que defiende la candidatura de Zaragoza está integrado por representantes de diferentes consejerías del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza, por el Clúster de la Salud Arahealth, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), colegios profesionales de Medicina, Enfermería, Farmacia, Veterinaria y Periodistas, Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Red Española de Atención Primaria y Diputación de Zaragoza.
Por todo ello, estos Grupos Parlamentarios presentan la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón muestran su reconocimiento e incondicional apoyo a la futura candidatura de la ciudad de Zaragoza como sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, y manifiestan su indiscutible idoneidad para albergar la misma.
2. Las Cortes de Aragón manifiestan la necesidad de continuar trabajando con lealtad institucional y unidad política y social para conseguir que la futura sede de la agencia sea una realidad en la ciudad de Zaragoza.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que, a su vez, inste al Gobierno de España a garantizar que el proceso de designación de la futura sede de la Agencia Estatal de Salud Pública responda a criterios objetivos y transparentes y permita a todas las candidaturas competir en igualdad de condiciones, haciendo públicas las valoraciones.
4. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que, a su vez, inste al Gobierno de España a poner en marcha de forma efectiva la Agencia Estatal de Salud Pública antes de que concluya el año 2024, desde el consenso real con las comunidades autónomas y con la coordinación de los representantes de los profesionales, así como que se dote a la misma de recursos humanos, económicos, estructurales y tecnológicos que sean necesarios para garantizar el pleno y correcto desempeño de sus funciones.
Zaragoza, 8 de marzo de 2024.
El Portavoz del G.P. Popular
FERNANDO LEDESMA GELAS
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN